En los últimos días han venido aumentando la víctimas como consecuencia del hongo Candida Auris, el cual puede matar a una persona en 90 días.
Mientras el planeta comienza a dejar atrás lo que fue la pandemia del COVID-19, una nueva amenaza biológica se cierne sobre la salud pública de las personas luego de que las autoridades sanitarias de los Estados Unidos informaran en las últimas horas de la propagación de un hongo conocido como Candida Auris.
Este hongo, que ya lleva 300 víctimas fatales y más de 12 mil contagiados, está haciendo estragos en los hospitales norteamericanos en donde se está propagando rápidamente y enfermando a los pacientes que suelen fallecer a los 90 días de resultar contagiados.
Por fortuna, este agente biológico no ha llegado a Colombia, pero decidimos ponerle la lupa y hablar con más detalles de este extraño hongo en el siguiente artículo.
Lea también: ¡Buenas noticias! Ultra Air reactivó operaciones y venta de tiquetes

Candida Auris, un hongo como ningún otro
Camilo Arias, biólogo de la Universidad Distrital, nos explicó que los hongos en sí mismo suelen ser criaturas vivas excepcionales que se encargan de regular los nutrientes y de otras funciones biológicas en los ecosistemas. Por consiguiente, es raro que uno de ellos suela ser nocivo para la existencia humana.
Es así como el Candida Auris, “es un espécimen extraño en sí mismo porque posee características raras que lo hacen contagioso y mortal como ningún otro hongo. Su primera aparición fue en 2016 en Japón y se conoce que puede contagiarse a las personas sin necesidad de una interacción directa, siendo uno de los pocos que puede transmitirse de persona a persona. Suele provocar una infección que invade el organismo rápidamente y provoca fallas renales o estomacales, provocando la muerte de las personas más vulnerables, como los ancianos o enfermos en hospitales”.
- Le puede interesar:
#SáqueleProvecho Tenga cuidado con lo que publica en redes porque este es uno de los aspectos que se tienen en cuenta al momento de aprobar o denegar su solicitud.https://t.co/FiypiYCrVA
— Q'hubo Bogotá (@QhuboBogota) March 24, 2023
Cuáles son los síntomas de una persona infectada
Frente a la alerta que emitieron las autoridades sanitarias de los Estados Unidos en cuanto a la rápida transmisión de este hongo en los hospitales de este país, el Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS) dijo que aún no se registra ningún tipo de caso clínico en el que algún paciente haya demostrado ser portador de este hongo en este país.
De hecho, a nivel Latinoamérica, solo se han detectado dos personas contagiadas con este hongo en Argentina durante el fin del año pasado. En ese orden de ideas, las únicas nociones de cómo este hongo actúa en los organismos humanos las hemos conocido gracias a los médicos de los Estados Unidos que han tenido contacto directo con pacientes contagiados.
Según ellos, el principal síntoma de que este hongo ha invadido el cuerpo de una persona es el dolor incesante de oído, ya que en zonas húmedas, como lo son los oídos, es en donde más oportunidades tienen los hongos de crecer y multiplicarse.
En algunos pacientes aislados, además, se han detectado algunos dolores de estómago, pero aún son pocos como para determinar que este tipo de dolencia sea un síntoma claro de ser portador del Candida Auris.
Principal vía de contagio
Así como el dolor de oído es el síntoma principal de las personas portadoras de este hongo, la vía de contagio más frecuente que han detectado los sanitarios norteamericanos han sido las heridas abiertas, como cortaduras simples y otro tipo de lesiones.
Por esta misma razón es que el hongo ha tenido dificultades para expandirse como lo hizo el COVID. Sin embargo, el alto flujo de viajes internacionales lo ha convertido en una amenaza potencial.
Por último, el especialista explicó que los hospitales y los hogares de ancianos son las zonas en donde el Candida Auris ha hecho más estragos. Esto es, replica el biólogo, “porque en estas zonas hay un alto índice de pacientes con sondas, respiradores y canalizaciones, en las cuales se presenta un alto índice de humedad, ambientes más que propicios para que el hongo se reproduzca”.
- También puede leer:
#ZonaRosa Los cantantes de reguetón Rosalía y Rauw Alejandro confirmaron su compromiso a través de su último lanzamiento musical.https://t.co/OTcy1ugPBh
— Q'hubo Bogotá (@QhuboBogota) March 24, 2023
Bajo esta misma línea, las autoridades sanitarias de Estados Unidos sospechan que el primer brote de este hongo se produjo a finales de 2020 en un hogar de ancianos al este de ese país.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí