Lunes, 20 Marzo 2023

Caos en la noche por protestas de conductores de aplicaciones

En la noche de ayer lunes 30 de enero, los conductores de aplicaciones de transporte salieron a protestar luego de conocerse el borrador del proyecto de ley que busca prohibir la prestación de estos servicios en el país.

Aunque en un principio estas protestas parecían pacíficas, poco a poco se empezaron a reportar alteraciones de orden público, incluso se difundieron unos videos en los que se ve a un uniformado rompiendo el vidrio de un carro para entre varios sacar al conductor.

Los conductores bloquearon importantes vías de Bogotá, como la calle 26, la avenida Boyacá. avenida La Esperanza, Terminal del Sur, entre otras. Esta situación puso a caminar a varios ciudadanos que iban para sus casas.

Poco a poco la situación pareció subirse de tono, pues varios conductores reportaron abusos por parte de las autoridades.

Frente a la situación el Ministerio de Transporte se refirió al tema y señaló que se buscan reformas para modernizar el transporte, con la garantía de que se cumpla la ley, además, dijo que la última palabra la tendrá el Congreso de la República.

¿Cuál es el proyecto de ley?

La Superintendencia de Transporte radicó un proyecto de ley el cual prohibirá el uso de plataformas de servicio como Uber, DiDi e InDriver. Los conductores no serán los únicos afectados.

Según el documento, estas aplicaciones “atentan de manera directa contra la eficiente prestación del servicio de transporte público esencial y configuran una competencia desleal”.

De ser aprobada esta ley se pondrán en jaque estas aplicaciones que operan actualmente en Colombia y como para evitar que se siga usando, se prevé multas de más de $20 millones para operadores, administradores y agentes de la plataforma.

Según el presidente del gremio Alianza In, José Daniel López, este proyecto acabará con la operación de las plataformas de movilidad.

El dolor de cabeza es para los conductores de estas aplicaciones que viven de estos ingresos, según lo calcula Fedesarrollo son más de 100.000 personas que quedarán sin esta platica y sin camello. Y como si fuera poco, la ley señala que habrá inmovilizaciones del vehículo de hasta 3 meses, dependiendo del caso.

Pero eso no es todo, pues para los usuarios de estas aplicaciones habrá multas de más de $10 millones.

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí

RECIENTES
INSTAGRAM
WEB STORIES
¿Por qué se celebra el día de la Mujer? Colombiano encuentra Fósil de 13 millones de años Ella es la nueva pareja del hijo del Presidente TOP 5 DE LOS MIRADORES DE BOGOTÁ