Lunes, 27 Marzo 2023

Del espectáculo a dirigir un país en guerra

Una de las figuras más relevantes por estos días en la escala política internacional es sin lugar a dudas Volodímir Zelenski, el presidente de la hoy asediada y atacada Ucrania.

Este dirigente, que ocupa el poder desde hace tres años, ha despertado los elogios de varios líderes y personas que le admiran por el hecho de no haber abandonado su país y quedarse a pelear, con fusil en mano, para defenderlo de la invasión rusa iniciada hace 7 días.

Un acto de valentía semejante, como era de esperarse, hace que la vida del dirigente penda de un hilo y se convierta en un blanco prioritario para las tropas rusas.

De hecho, en la tarde de ayer se rumoró que el jefe de estado ucraniano había sufrido un atentado por parte de mercenarios que se encuentran a su asecho en Kiev, la capital de ese país.

Aunque dicha información no ha sido confirmada del todo, por lo menos al cierre de esta edición, lo cierto es que una noticia de este calibre no es más que la muestra de lo mucho que arriesga este presidente al quedarse al borde la línea de fuego.

Le contamos la historia de este mandatario al que todos miran y las últimas noticias sobre lo que sucede en Ucrania.

foto: afp

Un acto de comedia que se volvió realidad

Cuatro años antes de ser elegido como presidente, Volodímir Zelenski era un actor reconocido en su país que había sido elegido para protagonizar un seriado televisivo llamado ‘El siervo del pueblo’, un dramatizado que contaba la historia de un maestro poco común que se convirtió en presidente después de volverse viral en las redes sociales.

Sin haberlo planeado ni mucho menos, y de hecho impulsado por la ciudadanía, Zelenski decidió llevar su papel de presidente a la realidad al postularse como uno de los 30 candidatos que lucharon por la presidencia de Ucrania en 2019.

Respecto a su vida personal se puede decir que Zelenski, que hoy tiene 44 años, era de todo, menos la de una persona que se prepara y tiene como objetivo principal en convertiste en el jefe de estado de su país. Aunque se graduó de la carrera de derecho a los 17 años, Volodímir nunca llegó a ejercerla.

De hecho, una vez se graduó de la universidad, se unió a varios clubes de comedia y teatro de su ciudad natal Krivói Rog, ubicada al sur de Ucrania.

Así las cosas, el futuro presidente abandonaba cualquier campo relacionado con las leyes o la política y se dedicaba de lleno a la producción de series animadas y comedias televisivas, dos productos audiovisuales que lo lanzaron a la fama y lo convirtieron en una de las personas más famosas del país.

Del espectáculo a dirigir un país en guerra. foto: Internet

Ya en 2019, la ciudadanía ucraniana se mostraba insatisfecha con el desempeño de sus líderes, quienes pertenecían la clase política tradicional.

Fue así como casi en medio en broma y casi medio en serio, la gente comenzó a postular a Zelenski como candidato presidencial, para que así se hiciera realidad la comedia que él mismo protagonizó años atrás.

Un lÍder popular y decidido

Como bien tuvieron en predecirlo todos los sondeos y encuestas presidenciales, Zelenski les ganó a todos sus competidores las elecciones con una votación del 79%, la más alta registrada en los 31 años que tiene el país como nación independiente.

Una vez llegó al poder, el nuevo gobernante intentó realizar reformas al sistema judicial que impedía, por ejemplo, que los miembros del parlamento no pudieran ser juzgados penalmente.

Este hecho aumentó su popularidad, seguido de su constante lucha en contra de la corrupción.

No obstante, Zelenski no pudo cumplir la que era su principal promesa de campaña: calmar las tensiones diplomáticas con Rusia.

Frente a la impotencia del que no pudo cumplir su cometido, él ha decidido permanecer en su país junto a las tropas y defenderlo a sangre y fuego de la invasión rusa, algo que la ha hecho merecedor de elogios y aplausos en la mayoría de países del planeta.

Presidente de Ucrania. foto: Internet

Un día lleno de sangre y bombardeos

Las tropas rusas atacaron ayer la torre de televisión de Kiev y bombardearon la ciudad de Járkov, intensificando su ofensiva en Ucrania pese al constante refuerzo de las sanciones occidentales contra Moscú.

Los bombardeos en Járkov (este), la segunda ciudad del país, de 1,4 millones de habitantes, dejaron 18 muertos y 26 heridos, según los servicios de socorro. En la capital, Kiev, un ataque se presentó a la torre de la televisión de esa ciudad con saldo de cinco muertos y cinco heridos.

Los rusos parecían registrar avances en el sur del país, en la región del mar de Azov, pero de acuerdo con informes de inteligencia gringa, no han podido hacerlo por percances logísticos.

El puerto Mariúpol, al este del país, estaba sin electricidad por los bombardeos y el gobernador de la región indicó ayer que la localidad de Volnovaja, de 20.000 habitantes, quedó casi “destruida”.

foto: Internet

Visión panorámica de la torre de televisión de Kiev tras ser bombardeada por aviones rusos.

El servicio de televisión quedó suspendido y murieron cinco personas.

Conflicto Ucrania Rusia. foto: Internet

Además de la torre de televisión, otros sitios de Kiev fueron bombardeados por los rusos.

En la imagen se aprecia a un bombero repeliendo el fuego ocasionado por la destrucción de un importante monumento histórico de esa ciudad.

Del espectáculo a dirigir un país en guerra. foto: Afp

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

RECIENTES
INSTAGRAM