Miércoles, 22 Marzo 2023

En el día de la lucha contra el cáncer de seno, hágase el autoexamen

Hoy es el día internacional de la lucha contra el cáncer de seno, una enfermedad por la que en Bogotá fallecieron 548 mujeres el año pasado. Es por esa razón que la Secretaría de Salud hace un llamado para que tanto ellas como los hombres se practiquen el autoexamen, la mejor forma para prevenir esta enfermedad.

De acuerdo con las autoridades de salud, la importancia del autoexamen es vital, y este se debe practicar cada mes, ya que entre más rápido se detecte alguna irregularidad, más pronto se pueden iniciar los tratamientos que ayuden a controlar cada caso.

El autoexamen es clave para detectar y prevenir complicaciones.

“Un diagnóstico temprano trae mejoras en la calidad de vida de las personas y disminuye la mortalidad por esta causa”, dice la Secretaría de Salud, que aconseja que las mujeres se deben hacer el autoexamen preferiblemente cinco después del periodo menstrual.

Si usted se practicó el autoexamen y quedó con dudas, puede solicitar en su plan obligatorio de salud una mamografía para recibir un diagnóstico más certero. Recuerde que si tiene entre 50 y 69 años de edad se lo debe practicar cada dos años.

Palpar desde la axila hace parte del autoexamen.

A partir de que cumpla los 40 años de edad se debe realizar cada año el examen clínico de los senos. Y si en su familia hay algún antecedente de esta enfermedad, debe consultar al médico y solicitar una mamografía para recibir un diagnóstico.

Recuerde que esta no es una enfermedad que afecte únicamente a las mujeres. Los hombres también la pueden sufrir, así que deben practicarse en casa el autoexamen de manera regular e incentivar a las mujeres de su núcleo familiar para que se lo haga.

Pasos para practicarse el autoexamen de seno:

  1. Ponerse una mano en la cabeza y con la otra presionar con la yema de los dedos el pezón, con movimientos circulares, como las manecillas del reloj, para determinar la presencia de masas o puntos dolorosos.
  2. Examinar la axila presionando con movimientos circulares. La glándula mamaria ocupa gran parte del pecho y se extiende cerca de la clavícula y la axila.
  3. Presionar con los dos dedos el pezón, fijándose de no tener alguna secreción o liquido.
  4. Repetir estos pasos en el otro seno.

Recuerde que es importante verse frente al espejo con las manos en la cabeza, y verificar que no haya cambios en el tamaño o la forma de los senos, o que se presenten enrojecimientos y arrugas.

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

RECIENTES
INSTAGRAM
WEB STORIES
¿Por qué se celebra el día de la Mujer? Colombiano encuentra Fósil de 13 millones de años