Lunes, 20 Marzo 2023

España no devolverá el Tesoro Quimbaya

En las últimas horas el país recibió una comunicación sorprendente por parte del Gobierno de España, el cual indicó que no está dispuesto a devolver el Tesoro Quimbaya, un grupo de 122 piezas arqueológicas hechas en oro.

El tremendo tesoro resultó en Europa porque a finales del siglo XIX el presidente de Colombia, Carlos Holguín, ofreció las piezas como si regalara la loza de su casa.

Se adueñaron del tesoro

Un comunicado de la Academia de Historia del Quindío (AHQ) dio a conocer que Pedro Sánchez (foto), presidente del Gobierno de España, respondió negativamente a la solicitud hecha por el AHQ para devolver el Tesoro Quimbaya: “la colección pertenece al estado español y no se enajena ni se exporta porque es un bien de interés cultural”, dijo el mandatario.

foto: Internet

Valioso descubrimiento

El 20 de agosto de 1891, el Tesoro Quimbaya fue comprado por el Gobierno colombiano, el cual pagó $70.000 pesos por “una colección de objetos o dijes de oro procedentes de una guaca o depósito hallado en el corregimiento de Filandia, departamento del Cauca, y que fue comprado al señor Domingo Álvarez” (quien fue el que encontró el Tesoro Quimbaya). Cabe resaltar que Filandia pertenece hoy al departamento del Quindío.

Insólito regalo de Holguín

El 20 de julio de 1892, el presidente Carlos Holguín (retrato) anunció que había enviado a Madrid “la colección más completa y rica en objetos de oro que habrá en América”, y agregó que el regalo era en “agradecimiento por el gran trabajo que se tomó en el estudio de nuestra cuestión de límites con Venezuela”.

A arreglar el desastre

Un año después, el presidente Miguel Antonio Caro confirmaba la entrega a la reina de España, María Cristina de Habsburgo (arriba), de 122 piezas del tesoro.

En ese momento se descubrió que Holguín había violado la Constitución de 1886, la cual dictaba que debía solicitar al Congreso un permiso para obsequiar o donar el patrimonio.

La Corte se metió en la pelea

Pero no sería sino hasta 2017 cuando la Corte Constitucional definió una tutela presentada entre otros por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh). Allí declara que el Tesoro Quimbaya es un bien inalienable, inembargable e imprescriptible, y ordenó buscar los medios para comprar o intercambiar el tesoro ancestral. Es decir, buscar la forma para que España lo devolviera.

foto: Internet

Buscarán apoyo por el tesoro

Ante la posición de España, la AHQ, que lleva 10 años solicitando por todos los medios la devolución del patrimonio, anunció que buscará apoyo de organismos multilaterales para lograr la devolución, además de realizar la misma solicitud en otras partes del mundo, pues actualmente de las 453 piezas que componen el tesoro, 211 están desaparecidas.

RECIENTES
INSTAGRAM
WEB STORIES
¿Por qué se celebra el día de la Mujer? Colombiano encuentra Fósil de 13 millones de años Ella es la nueva pareja del hijo del Presidente TOP 5 DE LOS MIRADORES DE BOGOTÁ