Estar seguro mientras se navega por internet hoy en día es una de las prioridades que debe tener un usuario para navegar, y una empresa para su consumidor. El tratamiento de datos y la seguridad de cada dato personal puede evitar que nos roben o realicen transacciones de dinero sin ningún consentimiento, se entre algún virus, o un programa que sepa desde la informática nuestro más pequeño y escondido gusto.
La ciberseguridad nos puede ayudar con aspectos como la protección de software, privacidad con nuestros archivos, entre otros datos personales que no queremos que se difundan, y menos sin nuestro consentimiento. Con aspectos como este y más, Álvaro Umaña, gerente de Asuntos Corporativos de la Cámara de Comercio Electrónico, nos contó ¿cuáles son las recomendaciones para comprar de manera segura en internet?
La protección, fundamento principal para el que se creó la ciberseguridad, intenta proteger a la persona. El uso de datos puede tener múltiples finalidades, ser manejado, vendido o manipulado con fines positivos o negativos, después de todo ¿a quien le gustaría que se comparta información personal sin ningún permiso o accesos concedido?
Al respecto de este tema, el gerente Álvaro Umaña afirmó que contraseñas seguras, verificar las páginas y no introducir datos personales en lugares extraños, entre otros, son algunos de los consejos y datos a poner en práctica para evitar cualquier tipo de amenaza cibernética.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí