A esta hora aún no ha terminado la polémica fiesta de despedida de fin de año de la Contraloría General de la República que arrancó desde el mediodía de este martes en el reconocido restaurante La Plaza Andrés Carne de Res, en la sede del centro comercial Santafé.
La dichosa fiestica le costó a los colombianos $500 millones de pesos, según informó en su cuenta de Twitter el abogado especialista en derecho público Daniel Briceño, quien también compartió un documento en donde se detallan los costos de dicha parranda.

En el contrato 109 de 2022 de la Caja de Compensación Familiar Cafam y el Fondo de Bienestar Social de la Contraloría, se puede detallar que está la contratación de artistas como Jorge Celedón (a quien le pagaron 115.906.000 pesos) y del humorista Don Jediondo, quien costó $22.610.000 pesos por presentarse durante una hora y media.
Por si fuera poco, a cada asistente se le dio una picada personal que tenía un costo de $77.350 pesos. Adicional a esto, en el documento se puede leer que hay otros costos por presentaciones artísticas, fotos, logística y bebidas.
La fiesta de final de año de la Contraloría General de la Nación costará $486.050.395.
— Daniel F. Briceño (@Danielbricen) December 5, 2022
Se realizará en la Plaza de Andrés del CC. Santafé, se presentarán Jorge Celedón y Don Jediondo y la comida de cada asistente costará $102.000 (entrada, picada y torta) pic.twitter.com/HUVWVmePB9
Ante las acusaciones, el Fondo de Bienestar Social de la Contraloría General de la República se pronunció a través de un comunicado y dijo que los recursos que se utilizaron para esta fiesta fueron del mismo bolsillo de la entidad, no de los colombianos.
“Esta planeación se hace al inicio de cada año e incluye actividades como la de integración y cierre de vigencia 2022, y ejecutar programas recreativos y culturales para los funcionarios de la Contraloría General de la República y sus familias. Vale la pena precisar que frente a la vigencia 2021 se logró una reducción presupuestal de cerca de 100 millones de pesos, equivalentes a una reducción del 17% en el gasto destinado para la actividad señalada, mientras se incrementó el número de cupos para funcionarios de la Contraloría pasando de 800 en 2021 a 1.000 en 2022″, anunció el Fondo mediante el comunicado.
Puede interesarle: Los perritos de Mauricio Leal lo visitaron en su tumba y así reaccionaron
No obstante, ante las declaraciones dadas por el Fondo, el jurista volvió a pronunciarse y aseguró que le parecen “vergonzosas” las explicaciones dadas por la entidad.
“El Fondo de Bienestar funciona mayoritariamente con recursos de la Contraloría, el Director del Fondo lo pone el Contralor y el Fondo hace parte de la Contraloría. Guardar silencio era mejor”, expresó el jurista.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí