Miércoles, 29 Marzo 2023

La alimentación es clave en la vacunación

En los últimos días, el Ministerio de Salud reveló un informe que detallaba, entre otras, que el nivel de anticuerpos de coronavirus en adultos mayores disminuía debido al envejecimiento de su sistema inmune, lo que llevó a la cartera a decretar una tercera dosis para esta población. Este suceso llamó la atención del Centro Colombiano de Nutrición Integral, el cual le contó ayer a Q’HUBO cómo la alimentación balanceada contribuye a mejorar el
rendimiento de las vacunas, algo que sirve a la población en general, pero también a personas que por la edad o una enfermedad son más vulnerables al COVID.

Nutrirse bien para la vacunación

Una buena alimentación no podrá suplir la protección de las vacunas, pero gracias a esta sí se puede potenciar su eficacia contra las infecciones. Así lo explica la doctora Claudia Angarita, directora del Centro Colombiano de Nutrición Integral, quien resalta que en el país hay un bajo consumo de alimentos ricos en vitaminas, especialmente en los mayores de 60 años.

Los abuelos necesitan fortalecer su sistema inmune.

La experta sugiere tomar buenas porciones de alimentos ricos en vitaminas dos semanas antes y dos semanas después de la vacunación: “que se incluyan cinco porciones de frutas, verduras y hortalizas, en los niños es importante que en la dieta haya por lo menos tres porciones de frutas y dos de verduras, sobre todo cereales. En los adultos las necesidades aumentan a
cinco porciones entre frutas, vegetales y proteínas”.

Los beneficios de la comida

Identificar más rápido las infecciones:

La vitamina A ayuda a procesar más rápido una enfermedad infecciosa y a prevenir futuros contagios. Tenga una dieta rica en huevos, además de frutas y verduras amarillas.

Nueces para evitar la inflamación:

Las nueces (maní, almendras y pistachos) son gran fuente de vitamina E, la cual ayuda al cuerpo a reducir las inflamaciones de los órganos a causa de infecciones como el COVID.

Zinc contra virus y bacterias:

Los alimentos ricos en zinc fortalecen el sistema inmune para que identifique virus y bacterias. Entre las mejores fuentes están el pollo, la avena y el hígado.

Para producir más anticuerpos:

Los lácteos ayudan a que el cuerpo produzca más células contra infecciones, más conocidas como linfocitos, que producen más número de anticuerpos.

Antioxidantes contra infecciones:

Minerales como hierro, selenio y cobre son muy buenos para evitar el envejecimiento de los anticuerpos. Todos los vegetales son ricos en minerales.

Especial contra infecciones respiratorias:

Sin duda alguna la vitamina C (de frutas cítricas) es fundamental para infecciones respiratorias como el COVID, pues le baja ala severidad y tiempo del virus en el cuerpo.

Complejo de vitamina B:

Los pescados, especialmente aquellos de piel grasosa, son ricos en vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9 y B12, claves para la producción
de glóbulos blancos.

Suplementos sí, pero con clama

“En el caso de los adultos mayores – agrega la doctora Angarita – su cuerpo no absorbe del todo bien las vitaminas de los alimentos por condiciones normales de la edad. Ojo, estos no remplazan la comida, en esa edad hay que procurar incluir todos los grupos de alimentos a diario”. Las vitaminas en cápsula se deben usar con las comidas para aumentar la absorción.

RECIENTES
INSTAGRAM