Un concepto enviado por la Procuraduría a la Corte Constitucional afirma la clara posición de la entidad sobre el derecho a las licencias de maternidad establecidos por la ley.
Según expresó el concepto, esta debe cobijar por igual a las mujeres como a las demás personas con capacidad de gestación, como los hombres trans y los individuos de género no binario.
El Ministerio Público señaló que la norma que regula la licencia en la época del parto se hizo sobre un modelo de familia tradicional y que podría derivar en escenarios de discriminación.
- Le puede interesar: Así rebaja su condena el asesino de Yuliana Samboní
“El lenguaje de la norma solo ampara a las personas que se identifican como mujeres, excluyendo a los hombres trans, cuyo sexo asignado al nacer es femenino, pero su identidad de género es masculina; y a los individuos de género no binario, que son aquellos que no se identifican única o completamente como mujeres o como hombres”, expresa el concepto.
La entidad dejó claro que no existe razón suficiente para otorgar un trato diferenciado con capacidad de gestación, “pues se desconocería el derecho fundamental a la identidad, que habilita a las personas a construir y desarrollar su vivencia de género de manera autónoma, privada y libre de injerencias”.
Precisó que esa exclusión, donde quedarían fuera los hombres trans y personas no binarias, desconocería el deber impuesto al Congreso de la República sobre garantizar el derecho a la seguridad social a todos los habitantes del territorio nacional, así como otorgarles especial asistencia y protección del Estado.
Así como también desconocería la Carta Política sobre la especial protección de los recién nacidos, “en tanto se restringe su derecho al cuidado y a la compañía de sus familiares en función de la orientación de género de sus progenitores”, precisó.
- Lea también: Encontraron bandera y panfletos del Eln en Bogotá
Finalmente, para la Procuraduría existe una clara discriminación por razones de sexo en el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, porque “restringe el acceso a los beneficios de la seguridad social de los individuos con capacidad de gestación que no se identifican como mujeres”.
Redacción Colprensa.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí