Viernes, 24 Marzo 2023

Petro busca acabar con la bienestarina

El presidente Gustavo Petro le pidió al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) detener la compra de la famosa bienestarina, uno de los alimentos con el que crecieron cientos de colombianos.

El jefe de estado aseguró que la bienestarina es “importada y costosa”, por lo que sugirió alimentar a los niños y niñas del país con productos cultivados en territorio colombiano.

“Cuando el ICBF entrega Bienestarina está cometiendo un grave error, porque la bienestarina es productos importados al por mayor y la reparten a los niños, eso donde no se la roban. Pues no, para que lograr que los niños estén nutridos lo que se tiene que lograr es que el territorio produzca la comida suficiente y no importarla y la bienestarina debe costarnos un ojo de la cara cuando el territorio debería dar esa alimentación”, resaltó el presidente Petro.

Estas declaraciones las hizo en medio de su llegada al corregimiento Coyongal, en el municipio de Magangué, Bolívar. Además, habló sobre el nuevo plan de lucha contra el hombre a largo plazo por medio de las cosechas de los campesinos y la creación de un red de alimentación a un costo más accesible.

Frente a esta situación de la bienestarina, se ha creado una controversia, pues este producto, ha alimentado a generaciones.

¿Qué es la bienestarina?

La bienestarina es un alimento producido por el ICBF, desde el año 1976 para la población más vulnerable del país. Es una harina con varias vitaminas y minerales que según el Instituto, es un complemento de alto valor nutricional.

“Además de ser una fuente de energía, carbohidratos, proteínas y grasas, la Bienestarina incluye un importante aporte de vitaminas A, D, C, complejo B y minerales como el hierro, calcio, zinc, entre otros. Estos nutrientes son esenciales para el adecuado crecimiento y desarrollo físico y cognitivo de los niños y niñas, así como para la prevención del bajo peso al nacer”, aseguró el ICBF.

La bienestarina es un alimento producido por el ICBF. /Foto suministrada por: Colprensa

¿Dónde se produce?: la producción de la bienestarina se da en las plantas de propiedad del ICBF, ubicada en los municipios de Sabanagrande, Atlántico y Cartago, Valle del Cauca.

Asimismo, en su cuenta de Twitter señaló que para que el programa de la primera infancia sea eficaz, se debe “pasar del concepto, muy neoliberal, de seguridad alimentaria, que se basa en importación de alimentos y grandes contratistas a la soberanía alimentaria del territorio donde vive la niñez”. 

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí

RECIENTES
INSTAGRAM