Captan inmensas ratas en los alrededores del puente peatonal del Portal El Dorado.
En redes sociales han circulado impactantes videos y fotografías en los que aparece una gran invasión de ratas merodeando a plena luz del día por los alrededores del puente peatonal que se encuentra ubicado en el Portal El Dorado.
La presencia de estos roedores en esta importante y trascurrida zona de la ciudad ha causado pánico y gran preocupación a las personas que a diario transitan por el lugar.
- Le puede interesar: Detalles de la extraña muerte de una mujer en Ciudad Bolívar
Fue el periodista de CityTV, Nicolás Romero, quien compartió varias fotografías de la zona y el encargado de abrir el debate que suscitó varios comentarios sobre el manejo que se le debe dar a esta problemática.
Asimismo, varios usuarios se pronunciaron sobre otros puntos de la ciudad donde también hacen presencia estos animales.
“Pero es que la ciudad está repleta de basura. Por donde se camine es sólo basura. Sacan todo de los contenedores y la dejan ahí tirada, comida por todos lados. ¿Cómo no esperar éste desenlace?”, comentó una usuaria.
Los ciudadanos consideran que la invasión de estos roedores se debe al mal manejo que se le da a la basuras. Por eso, algunas personas aprovecharon para hacer un llamado a la Alcaldesa de Bogotá sobre esta preocupante situación. “@ClaudiaLopez Le echamos la culpa a Petro también o puede hacer algo al respecto?”, dijo la usuaria@spcm3.

Gran preocupación por plaga de ratones en Bogotá
Ciudadanos han reportado a través de redes sociales cerca de 15 zonas en las cuales se ha evidenciado la presencia de roedores, siendo los puntos más críticos las zonas aledañas a los contenedores de basura.
Cabe señalar que estos animales pueden transmitir graves enfermedades infecciosas para los seres humanos, además del mal aspecto que le dan a la ciudad.
De esa manera, la concejala Lucía Bastidas, alertó de 15 localidades con más denuncias dentro de las cuales se encuentran: Engativá, con 146; Kennedy, con 77; Suba, con 64, y Barrios Unidos y Bosa, con 60.
Asimismo, frente a la preocupante situación, La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) mencionó que el aumento de ratones fue una de las consecuencias que trajo consigo la pandemia, debido al crecimiento de recicladores y carreteros.
Además de eso, el uso indebido de los contenedores de basura ha contribuido a este aumento de plagas.
La Secretaría de Salud ya ha realizado jornadas de fumigación en varios puntos propiedad del Distrito con el fin de mitigar la problemática que significa un grave riesgo para los ciudadanos.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 4 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.