Después de reunirse este lunes con el comité epidemiológico nacional, y de llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional, la Alcaldía Mayor de Bogotá dio a conocer finalmente las nuevas medidas que se tomarán en la ciudad con el fin de mitigar el impacto de la tercera ola del COVID-19.
Hace pocos minutos el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, dio a conocer los detalles de estas implementaciones, que traen un nuevo periodo de pico y cédula y también días de cuarentena general, tal como ha sucedido en los momentos más difíciles de la pandemia.

Así las cosas, Bogotá tiene desde hoy 6 de abril y hasta el próximo 19 de abril la medida de pico y cédula para compras, servicios bancarios y notariales. Los días pares, si su cédula termina en número par: 0, 2, 4, 6, y 8 no podrá salir a hacer sus diligencias; los días impares, si su cédula termina en número impar: 1, 3, 5, 7 y 9 tendrá restricciones.
Solo se permitirá la circulación de una sola persona por núcleo familiar para la adquisición de bienes y servicios.
También se estableció que solo por una semana, de manera inicial, se aplicará el esquema de 4x3, es decir, cuatro días de trabajo y estudio, y tres días de cuarentena general, modelo que le propuso ayer la alcaldesa Claudia López al presidente Iván Duque.

De esta manera, Bogotá tendrá una cuarentena general de tres días, que iniciará el próximo sábado 10 de abril a las 00:00 horas, hasta el día martes 13 de abril de 2021 a las 4 a. m. Ese mismo martes, de acuerdo con lo indicado por la alcaldesa en Twitter, se evaluará si esas medidas se extenderán para la siguiente semana o si se suspenden.
De esta manera, tendremos cuatro días de trabajo y estudio bioseguro y tres de cuarentena. Se restringirá el ingreso y salida de vehículos a Bogotá en coordinación con los administradores de peajes en las entradas y salidas de la ciudad. Serán siete días de cuidado efectivo para lograr mitigar el incremento del contagio y la ocupación UCI”, afirmó la alcaldesa Claudia López.
Asimismo se aclaró que la capital no tendría toque de queda entre las 12 de la medianoche y las 5 de la mañana, como recomendó el Gobierno Nacional en la circular emitida este domingo a las ciudades con alta ocupación de las unidades de cuidados intensivos.

Según la alcaldesa, estas medidas son necesarias ante el notable crecimiento en la ocupación de UCI (actualmente es del 70.1 % total y 67.3% UCI COVID) y ante el incremento de la positividad en las pruebas, que pasó del 10% al 20% en tan solo una semana, por lo que las medidas tempranas buscan mitigar los efectos más complejos de la tercera ola del virus, que desde ya se prevé que llegue a su punto más alto en Bogotá la última semana de abril.
Además, la funcionaria anunció que la ciudad activará todos sus equipos de salud para la aplicación masiva de pruebas. La capital espera pasar de 11.000 pruebas diarias a 20.000 pruebas diarias, con resultados en máximo 48 horas para detectar a tiempo los contagios y garantizar el aislamiento.

En la mañana de este lunes la Alcaldía también anunció que Bogotá pasó de alerta amarilla hospitalaria a naranja debido a la velocidad de contagio, y ordenó a todas las EPS e IPS suspender y reprogramar los procedimientos de mediana y alta complejidad que puedan requerir unidad de cuidados intensivos, para tener mayor capacidad.