Podemos afirmar que Clara Juliana Guerrero el amor por los bolos recorre por sus venas, su abuelo fue quien abrió la primera bolera en Armenia y desde los 9 años no ha parado de competir. A sus 40 años, es una de las mejores jugadoras del planeta. Clara habló con Q’HUBO tras su participación en el selectivo nacional femenino élite en la bolera sudamericana de Medellín.
Comienzos
“Mi abuelo Leonardo Guerrero en Armenia jugaba bolos y competía profesionalmente. Crecí en una familia bolichera, siempre recibí el apoyo de mi familia para llegar hasta ahora, este deporte es una pasión”.
Lea también: Las nuevas tendencias para tener en cuenta si piensa rentar su casa en vacaciones
Profesionalismo
“Me fui a estudiar a Estados Unidos becada parcialmente y por la Universidad de Wichita logré llegar al circuito profesional. Fue difícil, porque cuando terminé mi carrera, el tour femenino se había acabado, se me habían acabado los patrocinios y tuve que competir contra hombres, hasta 2015 que volvió el tour profesional femenino. Esa etapa de mi carrera me sirvió para crecer en lo competitivo”.
¿Como fue competir contra hombres?
“Fue muy buena, ellos fueron respetuosos. En ese tiempo, éramos 5 mujeres. Llegué a ser una de las 3 mujeres en pelear un título contra hombres en TV, saqué lo mejor de mí”.

Precisión, estrategia y entrenamiento mental, las claves de Clara para mantenerse en la élite de los bolos. /FOTO: CORTESÍA
¿Hasta cuándo se puede competir a alto nivel?
“No hay límite, tengo rivales mayores de 40 años y son las mejores. Lo importante es prepararse bien, teniendo muchos cuidados y con fortaleza mental”.
¿Qué tal es la preparación?
“Como todo deporte de alto rendimiento, hay que tener plena dedicación. Hay que tener rutina de gimnasio, en las pistas hay que entrenar 2 horas como mínimo, también hay que prepararse mentalmente, es un deporte muy técnico”.
¿Cómo es nivel en Colombia?
“Falta mucho conocimiento en escuela y formación, pero hay un gran nivel en nuestro país”.
¿Cuáles son las metas este año?
“Los Centroamericanos, Juegos Panamericanos, los Juegos Nacionales, el tour de Estados Unidos que va de mayo hasta agosto, hay un mundial pendiente”.