Dice la frase “viejo es el viento y sigue soplando”, para Miguel Ángel Rodríguez, es algo que lo puede describir completamente. A sus 37 años, está en el top 10 del mundo en el squash, un deporte que heredó de su padre, Ángel Rodríguez y que adoptó como vocación.
- Le puede interesar: En medio del llanto, Linda Caicedo se retiró por su lesión
De paso por Colombia, antes de afrontar la última parte de la temporada en el British Open y el Gouna International en Egipto, Miguel habló con Q’HUBO, donde recordó sus primeros pasos en esta disciplina, el nivel en Colombia y nos contó su gran sueño.
Squash por herencia
“Desde que tengo memoria, mi deporte ha sido el Squash, gracias a mi padre Ángel, quien fue el pionero del deporte en el país. A los 5 años me enseñó cómo jugar y desde ahí no he parado, a los 8 años gané mi primer Torneo Nacional, a los 10 competí por primera vez en el exterior, en el Canadian Junior Open, donde gané en la categoría Sub-11.
Gracias a mi papá y a mi madre Costanza Forero, pude dar el paso a ser profesional y dedicarme en mi deporte”, señaló.
Sacrificios que valieron la pena
“Vivíamos en Chía y mi madre es entrenadora profesional, a mis 18 años, ella vendió su gimnasio para que pudiera viajar a Canadá, donde estudié inglés y pude dedicarme al squash, el proceso no fue fácil, tuve mucha dedicación. De lo poco que ganaba tenía que reinvertir para costearme mis viajes”, indicó.

Jugar hasta que el cuerpo aguante
“Ahora estoy en el top 10 mundial, mi gran sueño es ser el primer deportista que llegue a los 40 años compitiendo activamente”, concluyó.
¿Qué es el Squash?
Es un deporte en el que se golpea con raqueta una bola de goma contra una pared. Se practica en interior con dos jugadores que están muy cerca uno del otro, esto hace que se tenga que ser muy hábil para desplazarse y cuidadoso para no darle un raquetazo o bolazo al rival.
Cada partido dura entre 40 y 90 minutos, solo puede rebotar una vez en el suelo. Se juegan 5 sets a 11 puntos en cada set, gana el juego quien se lleve 3 sets.
El Squash en Colombia
Según Miguel, “en Colombia, hay muchos niños y jóvenes que se animan a practicar el Squash. Hace poco, Colombia ganó un campeonato sudamericano junior. Vienen pisando fuerte Martín Mejía de Medellín con 12 años y Juan Pablo Niño, de Bucaramanga con 13 años. Ya más grandes, están Juan Irizarry y Juan Pablo Torres, de 18 años. Son jugadores que vienen sumando triunfos. Esperemos que sigan adelante”.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí