Jueves, 01 Junio 2023

Así es como el mundo celebra la Semana Santa
Fotos: AFP

La Semana Santa es la conmemoración anual de la Pasión de Cristo, semana en la que el hijo de Dios celebró la última cena, fue crucificado y resucitó al tercer día. Esta celebración tiene gran importancia a nivel mundial y muchos países tienen tradiciones bastante particulares para ofrecer respeto por el sacrificio de Jesús para salvar los pecados del mundo.

España

Así es como el mundo celebra la Semana Santa La Semana Santa es la conmemoración anual de la Pasión de Cristo, semana en la que el hijo de Dios, celebró la última cena, fue crucificado y resucitó al tercer día, esta se trata de una celebración que tiene gran importancia a nivel mundial y muchos países tienen tradiciones bastante particulares para ofrecer respeto por el sacrificio de Jesús para salvar los pecados del mundo.
Foto: CRISTINA QUICLER / AFP

La celebración de Semana Santa en España es una de las más antiguas, lo particular de esta celebración son la grandes procesiones con los pasos, se trata de inmensas plataformas con representaciones de algunos de los momentos más importantes que vivió Jesús. Estas imágenes deben ser cargadas por varias personas. Este evento ha terminado por convertirse en uno de los más importantes del país, al punto de declararse como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Nicaragua

Así es como el mundo celebra la Semana Santa La Semana Santa es la conmemoración anual de la Pasión de Cristo, semana en la que el hijo de Dios, celebró la última cena, fue crucificado y resucitó al tercer día, esta se trata de una celebración que tiene gran importancia a nivel mundial y muchos países tienen tradiciones bastante particulares para ofrecer respeto por el sacrificio de Jesús para salvar los pecados del mundo.
/Nicaragua. Foto: OSWALDO RIVAS / AFP

En este país se lleva a cabo una fiesta cargadas de bastante música y alegría, se trata de la fiesta de El Encuentro, que es una procesión en la que hombres salen de una iglesia cargando la imagen de Jesús, la cual es llevada hasta un punto de la ciudad y desde otra iglesia un grupo de mujeres hace la misma acción, pero cargando una imagen de la Virgen María hasta que ambos grupos de feligreses se terminan encontrando, simbolizando el encuentro de Jesús resucitado con su madre. La procesión del encuentro se realiza en la mañana del último día de la Semana Santa, es decir el Domingo de Resurrección.

Ecuador

En la ciudad de Quito de nuestro vecino país Ecuador, se lleva a cabo una celebración llamada ‘El Arrastre de Caudas’, cuyo origen se remonta a la Antigua Roma. En esta celebración, ocho obispos salen en procesión de luto con sus caudas, que son túnicas con una pieza de tela de varios metros de largo que se arrastra al caminar. Ya estando en el templo, los obispos se acuestan en el suelo mientras el arzobispo toma una gran bandera negra con una cruz roja en el centro y la bate en el aire tres veces. Después, roza con la misma a los hombres tumbados para que se levanten, simbolizando la resurrección.

Honduras

Así es como el mundo celebra la Semana Santa La Semana Santa es la conmemoración anual de la Pasión de Cristo, semana en la que el hijo de Dios, celebró la última cena, fue crucificado y resucitó al tercer día, esta se trata de una celebración que tiene gran importancia a nivel mundial y muchos países tienen tradiciones bastante particulares para ofrecer respeto por el sacrificio de Jesús para salvar los pecados del mundo.
Fotos: Orlando SIERRA / AFP

En la ciudad de Comayagua de Honduras, se lleva a cabo una celebración en la que se exponen unas alfombras a las que muchos denominan como obras de arte, son fabricadas con aserrín y pinturas de colores, representando algunos de los momentos más importantes de Jesús.

Le puede interesar: ¿Qué fue lo que pasó en la última cena?

Colombia

Así es como el mundo celebra la Semana Santa La Semana Santa es la conmemoración anual de la Pasión de Cristo, semana en la que el hijo de Dios, celebró la última cena, fue crucificado y resucitó al tercer día, esta se trata de una celebración que tiene gran importancia a nivel mundial y muchos países tienen tradiciones bastante particulares para ofrecer respeto por el sacrificio de Jesús para salvar los pecados del mundo.
Popayan

Como no podía faltar, Colombia también hace parte de esta fiesta mundial, específicamente en Popayán se realizan diferentes procesiones dedicadas a la Virgen María, Jesucristo, la Santa Cruz, el Santo Entierro y la Resurrección. Estas procesiones no solo atraen a un número considerable de visitantes del mundo entero, sino que además representan el valor del trabajo y cooperación entre los creyentes. Esta celebración es tan influyente que se ha convertido en Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí

RECIENTES
INSTAGRAM
[instagram-feed feed=1]
Abrir chat
Q'hubo veci
Q'hubo veci