Bajo las montañas de arena del Desierto de la Tatacoa (Huila) hay un montón de misterios y
tesoros del pasado, cuya existencia trasciende más allá de lo que podemos imaginar. No en vano, científicos como el santandereano Edwin Cadena se adentraron en él para encontrar fósiles (esqueletos de animales antiguos que yacen enterrados) y averiguar qué clase de especies habitaban en el pasado.
- Le puede interesar: Mujer encuentra el cadáver de su esposo desaparecido dentro de un clóset
En medio de esta exploración, Cadena logró descubrir al final de la semana un fósil perteneciente a una tortuga cuya antigüedad (13 millones de años) es la más significativa que se ha reportado en nuestro continente, por lo cual este hallazgo representa un avance considerable para la comunidad científica internacional.
Le contamos cómo nuestro compatriota logró tal hazaña.

La tortuga más antigua del continente la encontró un colombiano
Cadena volvió a ser noticia recientemente debido a que junto a Rubén Darío Vanegas, también paleontólogo, descubrió un fósil de tortuga que, tras ser analizado, demostró tener una antigüedad de 13 millones de años, con lo cual registró ser el más longevo jamás encontrado en el continente.
Este hallazgo representa de tal magnitud para la comunidad científica internacional, que el estudio de Cadena y Vanegas fue publicado en la prestigiosa revista Geodiversitas, una de las más prestigiosas en el mundo de la ciencia. Este avance, de acuerdo con las palabras de Cadena, es importante porque “permite reconstruir el pasado de las especies que han habitado nuestro país”.
Su hallazgo, además, demostró que las tortugas han habitado el Magdalena desde hace más de 10 millones de años.
La exploración en el desierto de La Tatacoa
El inclemente calor del Desierto de la Tatacoa no impidió que Edwin Cadena consiguiera encontrar el fósil de la tortuga, a la cual le seguía el rastro tras empaparse de 20 años de investigación sobre este animal, tanto en su estado actual, como el de las tortugas que habitaron el país millones de años atrás.

La tortuga que Cadena encontró aquí es diferente a las que hoy en día pudiéramos encontrar en los mares y ríos de Colombia. Sus diferencias, además de una capa que recubre los huesos en la tortuga, consisten en una especie de tres diminutos hoyos que el animal tendría en su brazo derecho.
En esta zona, además, hay varios paleontólogos como Edwin excavando sin descanso para descubrir otro tipo de animales que habitaron en los primeros años de la Tierra, o por lo menos lo que hoy conocemos como Colombia.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí