Jueves, 01 Junio 2023

3.000 mujeres tendrán apoyo económico
Foto: comfenalco

Una alianza entre  la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), el Ministerio de Comercio y Bavaria fue lanzada en los ultimos días, a propósito del Día de la Mujer. 

Según el anuncio, serán 3.000 mujeres que tienen negocios de barrio las que recibirán un paquete completo de formación en temas financieros, de aumento de la productividad, atención al cliente, entre otros.

No se quede por fuera de esta oportunidad

Cerca del 60% de las tiendas de Colombia son administradas por mujeres cabeza de familia, esta es una premisa que tienen claro tanto el Ministerio de Comercio como Fenalco, razón por la cual ayer, durante la conmemoración del Día de la Mujer, lanzaron el programa ‘Mujeres más productivas’, con el cual brindarán acompañamiento a 3.000 de estos negocios a nivel nacional.

Para poder ser beneficiarias de este programa, las interesadas deberán ingresar a la página web www.colombiaproductiva.com/mujeresmasproductivas, allí deberán dar clic en el botón ‘Inscríbete a mujeres más productivas aquí’, el cual llevará a las interesadas a un breve formulario (que también puede abrir escaneando el código QR).

Una vez hecho este preregistro, Fenalco contactará a las tenderas para formalizar el proceso de inscripción, realizar un diagnóstico de inicio y hacer una capacitación de la plataforma digital en la cual se realizarán la capacitación.

Al terminar la etapa de formación, las tenderas recibirán una graduación y podrán comenzar a aplicar sus conocimientos para mejorar la productividad de sus negocios y aumentar sus ingresos.

3.000 mujeres tendrán apoyo económico Una alianza entre  la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), el Ministerio de Comercio y Bavaria fue lanzada ayer a propósito del Día de la Mujer. 
Uno de los problemas a resolver con el programa es el acceso a créditos bancarios.Foto: Colprensa – Camila Díaz.

Ojo a los beneficios

Las mujeres beneficiarias serán capacitadas en estos módulos:

  • Fortalecimiento empresarial: formación y asistencia técnica y liderazgo empresarial femenino, plan de negocios.
  • Activos productivos: se entregarán activos que mejoren su productividad a través de planes de negocio para su crecimiento.
  • Liderazgo empresarial femenino: sesiones virtuales para fortalecer liderazgo, la gestión del tiempo y en la gestión del cambio.
  • Herramientas digitales.
  • Inclusión financiera: acceso a microcréditos, asesoramiento, educación financiera y apertura de cuentas de ahorro para la vejez.
  •  Monitor: se llevará a cabo un seguimiento de la mano de aliados estratégicos.

Para tener en cuenta

Para poder acceder a este programa de capacitación, que además trae beneficios como equipamiento, microcréditos, tecnologías digitales y modernización del negocio, es importante que las tenderas que se inscriban cuenten con un código de cliente que se encuentre en la base de datos entregada por Fundación Bavaria a Fundecomercio, o en efecto referidas o postuladas por Colombia Productiva. 

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

RECIENTES
INSTAGRAM
[instagram-feed feed=1]
Abrir chat
Q'hubo veci
Q'hubo veci