De acuerdo al lugar donde se encuentre, el teléfono de contacto de las líneas de emergencia puede variar.
Un accidente de tránsito, además de ser un momento trágico para las personas involucradas y los transeúntes, también genera estrés y tensión que aumentan si se desconoce el protocolo a seguir.
En algunos casos vamos confiados creyendo que tenemos claro a quién acudir, sin embargo, dependiendo del lugar los números de emergencia pueden ser diferentes.
- Le puede interesar: Motociclista le disparó a un conductor de Sitp porque lo mojó con un charco
En Q’HUBO consultamos cuáles son esas rutas que deben tomar los ciudadanos y a los números que deben acudir en caso de una emergencia en las vías. Esto teniendo en cuenta que las quejas por demoras en la atención son recurrentes, pero en algunos casos es porque no se hace de manera correcta.
Protocolo en Colombia para accidentes de tránsito
El Ministerio de Justicia responde a la pregunta: “¿Qué debo hacer si estoy involucrado en un accidente de tránsito y hay personas lesionadas o fallecidas?”, a través de un protocolo.
Reconocimiento de los hechos
La entidad dice que como primera acción se debe verificar el estado de salud de las personas involucradas y colocar las señales reflectivas de peligro y luces de estacionamiento. Asimismo, es importante anotar la placa, color y marca del vehículo accidentado; si es posible, tomar una foto.
Llamar a los organismos de emergencia
La segunda medida es llamar a la línea de emergencia, y es ahí donde existen muchas dudas de acuerdo al lugar donde se encuentre.
En el caso de la ciudad de Medellín, tanto el Idiger como la Secretaría de Movilidad coinciden en que la ruta correcta es llamar al 123. Allí se hace la activación de las agencias dependiendo del caso, ya que para todos los incidentes no se activa bomberos.
Sin embargo, si usted se encuentra en una vía nacional y/o concesionaria o en una zona rural, deberá comunicarse al #767 y de acuerdo a los datos de ubicación que suministre, le enviaran la atención al sitio.

Algunas concesionarias tienen teléfonos de contacto a los que se puede comunicar directamente para recibir una atención más oportuna. A continuación, compartimos el documento con los contactos de todas las concesionarias en Colombia.
Notificación al tránsito
El siguiente paso es informar a la autoridad de tránsito. Ellos levantarán un informe detallado sobre los hechos y en caso de existir fallecidos, se encargarán de informar al Laboratorio Móvil de Criminalística de la Fiscalía General de la Nación.

- No deje de leer: ¡Aproveche! Hay más de 14.000 vacantes de empleo en Bogotá
Luego del levantamiento de los cuerpos o la evacuación de todos los heridos, esta misma autoridad de tránsito procederá a la inmovilización de los vehículos involucrados.
Finalmente, si su vehículo está asegurado, también podrá llamar a la aseguradora para que se encargue de todo el proceso con el organismo de tránsito.
Redacción Q’HUBO Medellín.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí