Miércoles, 07 Junio 2023

Llegó la hora de aprender a programar
Fotos: Gustavo Roa

Programar se ha convertido con el tiempo en una habilidad más que necesaria para conseguir empleo. Conscientes de ello, el programa gubernamental Innpulsa, en compañía de la empresa Make it Real, habilitó 1.000 cupos para acceder a unas secciones de formación en este tipo de competencias de manera gratuita. Ojo a la forma de aplicar y las condiciones para hacerlo.

Demuestre de qué esta hecho

La idea es que los aspirantes le saquen provecho a estas primeras sesiones gratuitas, que comenzarán el 28 de junio y culminarán el 1 de julio, con el fin no solo de que adquieran la mayor cantidad de competencias posibles en este tema, sino que intenten ampliar su formación más adelante con el curso completo y a profundidad para programar. Durante estas clases, además de enseñar, los directores del programa escogerán las personas más actas para continuar el curso. Este último paso podría tener un costo a convenir con los dueños del programa.

¿En qué consisten los cursos?

Innpulsa y Make It real ponen a disposición de los colombianos un paquete de formaciones iniciales, totalmente gratuitas, para aprender las habilidades y nociones básicas de la programación en los lenguajes HTML y CCC, cuyos usos son bien cotizados en el desarrollo de aplicaciones y páginas web.

Llegó la hora de aprender a programar Programar se ha convertido con el tiempo en una habilidad más que necesaria para conseguir empleo.
Fotos: Gustavo Roa

La idea de esta convocatoria es dar la cortesía a 1.000 aspirantes de cualquier edad y género de que se inscriban y accedan a 4 sesiones iniciales de aprendizaje en esta herramienta.

Así puede aplicar

Los interesados tendrán hasta el 2 de mayo para aplicar a esta oportunidad en el siguiente link: https://makeitreal.camp/. Aquí solo deberán dar clic en el botón Aplica ahora, y luego completar sus datos personales y seguir instrucciones. Las clases comenzarían el 28 de junio y serían de manera virtual a través de un link que los organizadores compartirán con usted al correo una vez complete el proceso de inscripción.

Aprender a programar es una buena idea

Programar es una de las habilidades más requeridas del ahora y el futuro, ya que la mayoría de procesos cotidianos pasan por aplicaciones y páginas web que deben ser creadas a partir de esta habilidad técnica.

No en vano, el 92% de los programadores se encuentran empleados con un salario promedio de cinco millones de pesos.

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí

RECIENTES
INSTAGRAM
[instagram-feed feed=1]
Abrir chat
Q'hubo veci
Q'hubo veci