En las últimas horas la Alcaldía de Bogotá anunció una buena noticia para quienes están interesados en seguir estudiando y tener una educación de buena calidad y gratuita, pues se amplió el programa de Doble Titulación del Sena y 194 mil personas serán las beneficiadas.
Puede interesarle: Póngase las pilas, inscríbase en el Sena y empiece el año 2021 estudiando
Pero eso no es todo, pues también habrá una entrega de formación tecnológica, certificación de competencias, préstamo de equipos, máquinas e infraestructura pública, y la articulación de estrategias para el emprendimiento y el fortalecimiento empresarial, para quienes estén matriculados en el Sena.

Vamos a aumentar la oferta del Sena en los colegios y diversificarla con educación para el siglo XXI, certificar a 26 mil mujeres cuidadoras, formar a más de 76 mil ciudadanos en competencias para el futuro, e impulsar el emprendimiento y la innovación en la capital”, dijo la alcaldesa Claudia López.
Por esta razón, en Q’HUBO les vamos a explicar todo lo referente a esta implementación en educación de calidad en el Sena, puesto que se ha invertido más de 200 mil millones de pesos, con el objetivo de generar una formación académica integral y el fomento del emprendimiento y la inclusión laboral.

El trabajo en equipo es fundamental para lograr una transformación pensada en el futuro. Esta unión hace parte del compromiso que asumimos de llegar a todo el territorio nacional con formación de calidad y además pensada desde las necesidades de los territorios”, añadió Carlos Mario Estrada Molina, director general del Sena.
A continuación le explicamos los programas en los que se implementarán mejoras y cómo podrá verse beneficiado:
Doble titulación y formación tecnológica:
La Secretaría de Educación de Bogotá trabajará con el Sena en la implementación de nuevos programas de formación técnica en los colegios oficiales, los cuales estarán enfocados en temáticas de software y tecnologías de la información.
En este momento, el programa se desarrolla en 171 colegios y tiene una cobertura de 32.147 estudiantes de educación media; con este nuevo convenio se busca llegar a 220 colegios beneficiando a más de 45.000 estudiantes de educación media.

‘Manzana de cuidado’:
Las mujeres que cuidan a menores de escasos recursos ahora podrán tener educación superior, debido a que el Sena realizó una alianza con la Secretaría de la Mujer, se certificarán a 5 mil cuidadoras en sus saberes empíricos de cuidados; a 5 mil más en habilidades digitales con formación complementaria; se titularán otras 2 mil en educación técnica y tecnológica; y se formarán 14 mil mujeres en temas de emprendimiento, TIC, informática, idiomas, construcción y otros sectores.
Formación:
La Secretaría de Integración Social también se alió con el Sena para ayudar al fortalecimiento de los procesos de formación y cualificación orientados a la población vulnerable de la ciudad, especialmente a jóvenes con potencial, a cuidadores y cuidadoras y a mujeres jefas de hogar, con lo cual beneficiará a 76.600 personas.

Reactivación laboral:
Desde la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico se busca con el Sena beneficiar a 31.500 personas con cursos de formación. Esto se ofrecerá bajo una línea especial dirigida a jóvenes, mujeres, LGTBI, afro, indígenas, víctimas, migrantes, personas con discapacidad, vendedores ambulantes, habitantes de calle, población que ofrece servicios turísticos, población en plazas de mercado, productores agrícolas, tenderos y empresarios.
🎥 ¿En qué consiste la alianza entre @Bogota con el @SENAComunica que busca la formación en competencias para el siglo XXI de 194 mil personas en la ciudad? Aquí te explicamos en detalle 👇 pic.twitter.com/cMsIAZhMkr
— Secretaría de Educación de Bogotá (@Educacionbogota) November 25, 2020