El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero que se conecta a la vagina.
El cáncer cervical comienza cuando las células sanas del cuello uterino desarrollan cambios (mutaciones) en su ADN; las células sanas crecen y se multiplican a una cierta velocidad, y finalmente mueren en un momento determinado.
- Le puede interesar: Alis: la dura realidad de niñas y adolescentes en las calles de Bogotá
Las mutaciones les dicen a las células que crezcan y se multipliquen fuera de control, y no mueren.
Las células anormales acumuladas forman una masa (tumor). Las células cancerosas invaden los tejidos cercanos y pueden desprenderse de un tumor para diseminarse (hacer metástasis) en otras partes del cuerpo.
Cobra decenas de vida
De acuerdo con la Cuenta de Alto Costo del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia durante el 2021 se diagnosticaron 1.562 nuevos casos de cáncer de cuello uterino en el país. Para este mismo año 1.539 mujeres murieron a causa de la enfermedad.

Síntomas tempranos:
- Manchado irregular o leve entre periodos menstruales en mujeres en edad reproductiva.
- Manchado o sangrado posmenopáusico.
- Sangrado después de mantener relaciones sexuales.
- Aumento del flujo vaginal, en ocasiones con mal olor.
- Manchado irregular o leve entre periodos menstruales en mujeres en edad reproductiva.
- Manchado o sangrado posmenopáusico.
- Sangrado después de mantener relaciones sexuales.
- Aumento del flujo vaginal, en ocasiones con mal olor.
Síntomas avanzados
- Dolor de espalda, de piernas o pélvico persistente.
- Pérdida de peso, cansancio, pérdida de apetito.
- Flujo maloliente y molestias vaginales.
- Hinchazón de una o ambas piernas.
¿Cómo detectarlo?
Según la Liga santandereana contra en Cáncer, el Virus de Papiloma Humano, principal causante del cáncer de cuello uterino, puede ser detectado de dos maneras:
Citología anual y prueba de ADN – VPH. Ambos exámenes están incluidos dentro del Plan de Beneficios
de Salud (PBS), es decir, son gratuitos
Prevenible y curable
- El cáncer de cuello uterino es el único que se puede prevenir. En este sentido la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es la principal estrategia para prevenir y proteger a todas las niñas desde los 9 a los 17 años.
- El cáncer del cuello uterino se puede curar si se diagnostica en una etapa temprana y se trata con prontitud.
Factores de riesgo
- Muchas parejas sexuales.
- Actividad sexual a edad temprana.
- Otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Sistema inmunitario debilitado.
- Tabaquismo.
- Exposición a medicamentos para la prevención de abortos espontáneos.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí