En esta época donde lo que abundan son las recetas, es posible que más de uno termine indigestado por estar probando por acá y por allá.
La indigestión (dispepsia) es una sensación vaga de malestar en la parte superior del abdomen o el vientre.
Frecuentemente se presenta durante o inmediatamente después de comer. Se puede sentir como: calor, ardor o dolor en la zona entre el ombligo y la parte inferior del esternón; una sensación de llenura que es molesta e inicia poco después de comenzar o al terminar de comer; y la distensión o las náuseas, que son síntomas menos comunes.
Ojo que la indigestión no es lo mismo que acidez gástrica. Es probable que tu médico comience con los antecedentes médicos y con un examen físico minucioso. Esas evaluaciones pueden bastar si tu indigestión es leve y no presentas ciertos síntomas, como la pérdida de peso y los vómitos repetidos. Pero si tu indigestión empezó muy de repente, y tienes síntomas graves o eres mayor de 55 años, tu médico puede recomendar:
* Pruebas de laboratorio para comprobar si hay anemia u otros trastornos metabólicos.
* Pruebas respiratorias y de heces para comprobar si hay helicobácter pylori (H. pylori), la bacteria asociada a las úlceras pépticas, que puede causar indigestión.
* Endoscopia para comprobar si hay anomalías en tu tracto digestivo superior, sobre todo en personas mayores con síntomas más persistentes. Es posible que te tomen una muestra de tejido (biopsia) para un análisis.
* Pruebas por imágenes (rayos X o tomografías computarizadas) para detectar una obstrucción en los intestinos u otro problema.
- Le puede interesar: ¿Qué hacer y qué no en caso de una quemadura con pólvora?

Síntomas
La indigestión consiste en la aparición de una molestia vaga situada en la zona superior del abdomen (la zona del estómago), que aparece durante o después de comer.
Suele ser referido como pesadez, sensación de estar lleno o acidez y, ocasionalmente, se acompaña de náuseas y vómitos. Puede también acompañarse de sensación de distensión abdominal y de eructos.
Las causa
En la mayoría de los casos, la indigestión no es una señal de problema de salud grave a menos que se presente junto a otros síntomas.
Estos pueden incluir:
- Sangrado.
- Problemas para tragar.
- Pérdida de peso.
Puede ocurrir por
- Tomar muchas bebidas con cafeína .
- Beber demasiado alcohol.
- Comer alimentos picantes, grasos o grasientos.
- Comer demasiado.
- Comer muy rápido.
- Consumir alimentos altos en fibra.
- Fumar o mascar tabaco.
- Estar estresado o nervioso.
Otras causas de la indigestión
- Cálculos biliares.
- Gastritis.
- Inflamación del páncreas.
- Úlceras (intestinal o gástrica).
- Uso de ciertos medicamentos como antibióticos, ácido acetilsalicílico (aspirina) y analgésicos antiinflamatorios no esteroides de venta libre (AINE, como ibuprofeno o naproxeno).
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí