La Alcaldía mayor de Bogotá, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico, y Ágata, la Agencia Analítica de Datos de Bogotá, crearon la plataforma ‘Crédito Peso a Peso’ con el objetivo de que los emprendedores y dueños de pequeños negocios en la capital puedan acceder a créditos y no recurrir a los ‘gota a gota’.
Mediante la nueva plataforma, que cuenta con aliados financieros como Cívico y Davivienda, los ciudadanos que han intentado y no han podido acceder a un crédito, tendrán la posibilidad de acceder al sistema financiero formal y con ello, a créditos seguros, legales y rápidos, adecuados a sus necesidades.
Le puede interesar: Si le gusta grabar videos con su celular, este concurso es para usted
Además, la plataforma ‘Crédito Peso a Peso’, facilita los trámites de solicitud, desembolso y pago de los créditos (abonos, semanales, quincenales o mensuales) y mejora los historiales crediticios de los comerciantes, para luego acceder a nuevos créditos.
De acuerdo Manuel Riaño, gerente general de Ágata, “lo novedoso de la plataforma, es que utiliza los datos que se han recopilado de las personas desde las distintas instituciones de la Alcaldía y, que se transforman en calificaciones alternativas del riesgo que son a su vez usadas por los aliados para definir si es viable prestarles a estas personas”.
¿Cómo obtener el ‘Crédito Peso a Peso’?
Quienes estén interesados en obtener un crédito, deben postularse a través de la página web de la plataforma dando clic aquí, para que sus datos sean analizados por Ágata y los aliados financieros (bancos y fintech vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia).
Las personas que cuenten con calificaciones favorables serán notificadas sobre los productos a los cuales podrán acceder con montos promedio de $1.800.000 y desembolsos desde $500.000 hasta $5′500.000, con procesos de desembolso mucho más fáciles y ágiles que los convencionales.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al crédito?
- Residir en Bogotá y tener entre 18 y 70 años.
- Contar con un documento de identidad vigente. (Si es extranjero, estar legalizado en Colombia). Además, contar con un correo electrónico y teléfono de contacto propios.
- Ser propietario de un negocio con antigüedad de mínimo 12 meses
- Tener un ingreso mensual mínimo de un salario mínimo mensual
- Contar con al menos dos facturas recientemente pagadas a proveedores. Una referencia comercial, familiar o personal.
Le puede interesar: Alístese, la Dian tiene 4.700 vacantes
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.