Viernes, 24 Marzo 2023

Lanzan campaña para evitar uso de palma de cera y de vino en Domingo de Ramos

Ya solo quedan tres días para la tradicional celebración católica del Domingo de Ramos, y con el fin de evitar un impacto contra el tráfico de flora y fauna silvestre, la Secretaría de Ambiente lanzó este jueves una campaña que busca sensibilizar a los bogotanos sobre la compra de estos productos.

Puede ver: Protesta de los indígenas Emberá dejó varios heridos y daños en Bogotá

Es por ese motivo que tanto la Secretaría como la Policía Ambiental y Ecológica hacen un llamado para que no se use la palma de cera y vino en la celebración del próximo domingo, y de paso que no se consuman huevos de iguana ni carne de tortuga.

El uso de palma de cera y de vino está prohibido.

De la misma manera, con la campaña se busca que los viajeros en Semana Santa no regresen a la ciudad con especies de fauna silvestre. Para esto se harán operativos en diferentes puntos de ingreso a la ciudad como terminal de transportes, el aeropuerto El Dorado, las cercanías a los templos y las diferentes plazas de mercado.

Vea también: Aprueban en primer debate proyecto que permitiría el divorcio libre en Colombia

En vez de ramos de palma de cera o de vino, de cáscara de armero

Los expertos de la Secretaría de Ambiente explican que el uso de palma silvestre genera desequilibrio en los ecosistemas, por lo que se recomienda hacer los tradicionales ramos con material alternativo como cáscaras de amero (el de las mazorcas) o usar plantas vivas.

En el Domingo de Ramos es tradicional en el país este tipo de arreglos.

“Celebrar el Domingo de Ramos con arreglos hechos de palma de vino o de palma de cera está prohibido, pues estas son el hogar de aves y otros elementos de nuestra biodiversidad, y están también bajo amenaza de extinción”, Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente.

Así como estas palmas son comercializadas ilegalmente para el tejido de ramos que se utilizan en la celebración religiosa del Domingo de Ramos, también se vende la tortuga hicotea y las iguanas, extraídas de sus entornos naturales, para el consumo o tenencia ilegal, práctica ilegal.

Evite también la compra y el consumo de huevos de iguana.

Si usted se percata de la venta de ramos con palma de cera o de vino, o también extracción, comercialización o transporte ilegal de especies silvestres, puede llamar y denunciar a la línea 123.

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

RECIENTES
INSTAGRAM