Lunes, 20 Marzo 2023

No pierda la oportunidad de estudiar gratis

Si a usted le gusta el tema de aprender sobre agricultura, le contamos que el Sena le va a apostar fuerte a este sector productivo, por eso hasta hoy estará abierta la primera convocatoria dirigida a este sector.

Se espera que en las 20 regionales del Sena se registren 3.720 personas a los 56 programas. Por otra parte, hay una convocatoria para certificar competencias laborales.

Ya sabe, regístrese en el Sena fácil

Son 56 los programas de formación presencial a los que podrá inscribirse hasta hoy. Para aprovechar la oferta académica ingrese a senasofiaplus.edu.co; si no está inscrito en la plataforma, seleccione el botón ‘Regístrese’ y llene el formulario; importante que en este proceso tenga a mano su número de documento, un correo electrónico y una contraseña que no vaya a olvidar.

Una vez registrado, inicie su sesión y complete su perfil personal teniendo entre sus archivos sus diplomas de bachiller y otros estudios. Este paso es clave, pues recuerde que para acceder a los cursos del Sena debe, como mínimo, tener culminado el bachillerato básico, es decir, hasta noveno.

Hay un curso ideal

Fotos: Sena

Cuando ya termine la fase de registro y actualización de los datos, en la página senasofiaplus.edu.co podrá encontrar un buscador en el que puede filtrar los cursos disponibles por departamento o ciudad, así como por tipo de formación. Allí también puede escribir una palabra clave, por ejemplo ‘agrícola’, y así le mostrará los cursos relacionados.

En esta ocasión hay 56 programas disponibles, entre los que se destacan: buenas prácticas agrícolas, operación de maquinaria agrícola, procesos de panadería o cultivo de flores, follajes y ornamentales.

Una oportunidad de salir adelante

Recuerde que esta convocatoria es para formación presencial y pueden registrarse colombianos y extranjeros con permiso de permanencia, además de personas en condición de discapacidad.

También hay cursos disponibles como técnico, con una duración de 6 a 12 meses; tecnólogo (con una duración de hasta 24 meses), y cursos de operario y auxiliar, que duran de 48 horas a tres meses. Todos estos programas están disponibles en jornadas diurna, nocturna, madrugada y mixta.

Certificarán a extranjeros

Por otra parte, el Sena inició la convocatoria ‘Tu experiencia vale’, con la cual certificarán a 400 personas refugiadas, migrantes y retornadas que necesiten hacer una validación de sus conocimientos profesionales y empíricos en las áreas de turismo, comercio, procesamiento de alimentos, construcción, manufacturas y gestión administrativa.

Fotos: Sena

El plazo para registrarse es hasta el 18 de octubre y lo podrán hacer a través de sena.edu.co quienes sean mayores de edad y cuenten con mínimo 6 meses de la experiencia laboral a certificar.

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

RECIENTES
INSTAGRAM
WEB STORIES
¿Por qué se celebra el día de la Mujer? Colombiano encuentra Fósil de 13 millones de años Ella es la nueva pareja del hijo del Presidente TOP 5 DE LOS MIRADORES DE BOGOTÁ