Ya son varias las normas que salieron durante la pandemia que están acabando, al igual que la emergencia sanitaria, tal es el caso de la Ley 2157 de 2021, conocida como ‘Borrón y Cuenta Nueva’ porque ofreció a miles de colombianos la oportunidad de saldar sus deudas con entidades financieras. Dicho beneficio se vencerá el próximo 29 de octubre, por eso Q’HUBO hace un recorderis para que aproveche estos días.
Un beneficio a los morosos
La idea de la aprobación de la Ley de ‘Borrón y cuenta nueva’ era que las personas con deudas en mora y que estuvieran reportadas en centrales de riesgo pudieran ponerse al día con su pago y, en cuestión de máximo 6 meses, les eliminaran dicho reporte negativo, con lo cual podrían acceder a nuevos créditos.
La idea, entre otras, era beneficiar a quienes tomaron créditos con el Icetex, a campesinos y emprendedores, y personas que, en su mayoría, tenían deudas inferiores a $100.000 y que fueron reportadas por un descuido en su obligación.
No deje de ver: Camellar por internet no es una tortura
No solo eso, las personas pueden consultar gratis su historial crediticio, ordena a los bancos presentar una justificación escrita si niega un crédito y emitir una alerta a los colombianos cuando una entidad consultara su historial, esto para reducir el fraude.
¿Cómo pedir el beneficio?
La norma establece que en ningún momento se trata de un perdón a la deuda, lo que se busca y se espera hasta el sábado 29 de octubre, es que las personas que tengan una obligación pendiente vayan al banco y soliciten una opción para refinanciar su crédito o pagar su deuda accediendo a tasas más bajas o cuotas más cómodas.

Por otra parte, si una persona ya pagó su deuda y sigue estando reportada, entonces podrá exigir a la entidad bancaria la eliminación inmediata del reporte.
Otro beneficio reciben las personas que hayan sido víctimas de suplantanción, quienes podrán exigir a la entidad financiera que se les retire el reporte negativo. Igualmente, personas con deudas superiores a 10 años, a pesar de que no hayan pagado, deberán ser eliminadas del reporte y acceder a refinanciación.
¿La norma aplica solo a entidades bancarias?
No, también se incluyen otras actividades financieras como empresas de telecomunicaciones, comercios y aseguradoras, todas ellas por ley deben atender su requerimiento de refinanciación y ofrecer opciones, además de acogerse a las otras normas de eliminación del reporte.
¿Por qué salir del reporte?
Si usted todavía es deudor y pagó pero sigue en las bases de datos negativas, le conviene salir de este listado porque así podrá acceder a empleos, por ejemplo, en bancos. Le permitirán acceder a créditos educativos o de vivienda (y de paso a subsidios). Por eso es importante que aproveche esta semana para renegociar su deuda.
¿Qué pasa si no pago la deuda?
Si deja pasar esta oportunidad, independiente de que pague su deuda este año o el próximo, seguirá apareciendo en centrales de riesgo por un periodo de cuatro años, por lo tanto esto afectará su vida crediticia por este periodo de tiempo. Igual sucederá si no exige la eliminación del reporte negativo.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí