Lunes, 20 Marzo 2023

Colombia tiene su ovnipuerto

Es común que los ingenieros construyan pistas de aterrizaje para aviones, helicópteros y hasta drones, pero no para recibir  naves extraterrestres. No obstante, no se le haga extraño si escucha que Colombia tiene su propio ovnipuerto, un lugar que fue construido en 2008 por dos ufólogos antioqueños, quienes supuestamente recibieron mensajes de seres extraterrestres diciéndoles que debían preparar el camino para su llegada.

El lugar que escogieron para esta misión fue el Desierto de la Tatacoa (Huila) por  estar alejado de la civilización. Alfredo Agudelo Ospina, fundador de la Hermandad Kaphiro, y José Antonio Londoño llegaron a la casa de Orfanda Soto, una de las habitantes más antiguas de Villavieja, y le pidieron el favor de dejarles construir en su terreno el ovnipuerto, es decir, una circunferencia de 52 metros de diámetro que se pudiera identificar fácilmente desde el cielo.

Sin pensarlo dos veces, la mujer aceptó, pues no tenía que ceder su tierra y está convencida de que algún día van a llegar estos seres de otro planeta, pues en varias ocasiones ella y su familia han visto luces extrañas en el cielo y hasta se ha rumorado que en ese lugar han aparecido naves extraterrestres.

foto: Internet

“A nosotros nos da cierto miedo cuando vemos esas luces encendidas de blanco en medio del desierto y las tres veces que hemos visto ese espectáculo nunca tenemos nada con qué grabar, porque nos coge desprevenidos”, reveló Soto, dueña del terreno donde se construyó la pista de aterrizaje para naves extraterrestres.

No obstante, expertos coinciden que en el Desierto de la Tatacoa, al no haber contaminación lumínica, se puede ver con mayor claridad el firmamento, pero esas luces a las que los moradores de la zona se refieren no son más que satélites de la Estación Espacial Internacional(ver recuadro).

¿Cómo se construyó?

Alfredo y José Antonio contaron con el apoyo de varios habitantes de Villavieja y llevaron en camiones 15 mil piedras redondas y blancas para clavarlas en la Tierra. En total, en la construcción del ovnipuerto se estima que se gastaron unos 4 millones de pesos.

De acuerdo con Alfonso Ramírez, lugareño del pueblo, escogieron el color blanco de las piedras porque “representa la pureza. El diseño en circunferencia es para que los extraterrestres puedan observar su pista de aterrizaje desde el cielo y así lleguen más fácil a la Tierra”.

A pesar de estos múltiples esfuerzos y la ilusión de ver a estos seres superiores de otros planetas, aún no ha arribado ninguna nave extraterrestre al ovnipuerto.

foto: Internet

Opinión de un experto

Q’HUBO contactó a Guillermo Andrés García Aguirre, director del Observatorio Astronómico de la Tatacoa (Oata), quien basado en su experiencia y conocimientos nos dijo que a nivel científico no se da crédito de las supuestas apariciones extraterrestres que los lugareños afirman que se ha presentado en este punto del departamento del Huila.

“Dentro de los siete años que llevo en el Desierto de la Tatacoa, cuatro de ellos como director astronómico, no se ha logrado identificar ninguna actividad extraña. Algunos confunden naves extraterrestres con el paso de satélites de la Estación Internacional o de Space X, o en otros casos se trata de meteoros o estrellas fugaces.

Estos dos ufólogos antioqueños construyeron el ovnipuerto basados en una experiencia personal. Por ahora, todo hace parte del imaginario popular, pues no hay evidencia científica”, explicó.

RECIENTES
INSTAGRAM
WEB STORIES
¿Por qué se celebra el día de la Mujer? Colombiano encuentra Fósil de 13 millones de años Ella es la nueva pareja del hijo del Presidente TOP 5 DE LOS MIRADORES DE BOGOTÁ