Astrónomos de la Nasa revelaron la primera imagen de un agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Está ubicado a 27 mil años luz de la Tierra y lo detectaron utilizando una red mundial de radiotelescopios.
A continuación, en Q’Misterio le contamos qué significa este increíble hallazgo.
¿Qué es un agujero negro?
Es una región finita del espacio cuyo interior genera un campo gravitacional elevado, como si fuera una especie de imán, donde nada puede escapar, ni siquiera la luz. Una vez los objetos entran en él, este material se calienta y emite una radiación electromagnética que emite luz rojiza y naranja a su alrededor.
Lea también: ¿Cómo combinar botas texanas y no morir en el intento?

¿Podría tragar nuestra galaxia?
De acuerdo con los astrónomos, si el agujero negro estuviera cerca a nuestra galaxia simplemente no existiríamos, pues su radiación es tan potente que no la podríamos soportar. Por otro lado, él solo atrapa lo que está muy cerca.
Un agujero negro es considerado como el corazón de la Vía Láctea, pues es el que genera la mayor atracción gravitacional y el que mantiene unida nuestra galaxia y con la forma que hoy en día conocemos.

Detalles del Sagitario A
Gracias a una red mundial de radiotelescopios se pudo detectar en el centro de la galaxia el agujero negro supermasivo Sagitario A, un hallazgo muy importante para los astrónomos, pues les ayuda a develar los misterios que esconde nuestro Universo.
Sagitario es aproximadamente tan grande como la órbita de Mercurio alrededor del Sol, pero a una distancia de 27 mil años luz. Como el tamaño de la sombra de un agujero negro es proporcional a su masa, nuestra imagen nos dice que el tamaño de Sagitario es cuatro millones de veces mayor que la de nuestro Sol”, explicó Sara Issaoun, experta del Centro de Astrofísica de la Universidad de Harvard.
Los científicos ya habían estudiado con anterioridad un agujero negro. Se trata del Messier 87 o M87, el cual es 1.600 veces más masivo y con 6.500 millones de masas solares. Su fotografía fue revelada en el año 2019 y también está ubicado en el corazón de la Vía Láctea.

¿Para qué sirve este hallazgo?
De acuerdo con Geoffrey Bower, científico del proyecto Event Horizon Telescope (EHT) del Instituto de Astronomía y Astrofísica, Academia Sínica de Taiwan, “estas observaciones sin precedentes han mejorado enormemente nuestra comprensión de lo que sucede en el centro de nuestra galaxia y ofrece nuevos conocimientos sobre cómo estos agujeros negros gigantes interactúan con su entorno”. Además, este
descubrimiento podría permitirles a los astrónomos obtener más detalles sobre el Universo y sus orígenes.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí