Si hay un concursante que se destacó de principio a fin en ‘Yo me llamo’ fue Sebastián Bolívar, quien imitó de forma impecable al argentino Carlos Gardel. Y aunque físicamente no era tan parecido al famoso tanguero, su voz siempre sonó impecable y dejó una bonita huella en el programa concurso del canal Caracol.
Hablamos con él de su paso por el reality y qué viene de ahora en adelante en su carrera artística.
¿Cómo se da ese cambio de investigador de criminalística a cantante?
Es que nunca estuvieron separadas esas dos facetas. Desde niño yo era el que cantaba, me inculcaron la música latinoamericana, Silvio, Mercedes Sosa… entonces muy empíricamente yo cantaba. Ya después ingresé a la Escuela de Música de Medellín y ahí me dieron las primeras instrucciones de qué es el canto y la música. A pesar de que no seguí en ese proceso por múltiples ocupaciones, nunca abandoné la música y seguí cantando en la casa.
En su faceta como investigador criminal, ¿cuáles eran los casos que más le afectaban?
Toda muerte violenta es terrible, pero los temas con niños, ya sea por hechos violentos o abusos, esos son lo que lo hacen reflexionar de cómo está el mundo, qué hay detrás de las personas y cómo se puede llegar a semejantes atrocidades, eso lo deja a uno muy marcado.

Supongo que la música era un escape a esa realidad…
Correcto, la música siempre ha sido ese bálsamo porque es todo lo opuesto a la destrucción. Es crear y cuando uno se pone en la posición de cantante puede transmitirles a otras personas la alegría, las emociones del momento y eso es lo que realmente vale la pena.
¿Por qué decidió participar hasta esta temporada en ‘Yo me llamo’?
Es un programa ícono y, como tanguero que soy, respeto mucho la responsabilidad de imitar a Carlos Gardel. Cuando se dio la oportunidad de ‘Yo me llamo’ fue después de la pandemia, que fue tan dura para todos y particularmente para el gremio de la cultura y el arte, que se demoró mucho en retomar las actividades. Pensé que no tenía nada que perder y era una ventana para mostrar lo que estamos haciendo, que el tango sigue vivo y, como paisa que soy, Gardel nos dejó un legado increíble, así que era la oportunidad perfecta de mostrarle al mundo y a las nuevas generaciones que el tango no ha muerto.
¿Qué viene ahora para Sebastián Bolívar?
Ahí seguimos adelante con un proyecto en Medellín que se llama ‘La tanguería parrilla’, que es la combinación del arte y la cultura argentina. Ojalá fruto de todo este trabajo que se hizo pueda sacar un producto discográfico para que quede el recuerdo por si algún día falto yo también.
Lea también: Sin palabras, así quedó Jenn Muriel con el beso de su ex con la Merlano
En un episodio habló del matoneo que le hacían en el colegio, ¿cómo superó esos episodios siendo un niño?
Definitivamente ninguna forma de bullying es aceptable, porque tú no sabes el mundo que está viviendo cada persona. Uno no se alcanza a imaginar lo que está pasando esa persona y un comentario que para cualquiera puede ser bobo, para esa persona significa mucho. La invitación es evitar ciertos comentarios y burlas, especialmente en los niños, porque en esa etapa están buscando su personalidad y eso hace que se cohíban y se vuelvan introvertidos. Solo basta con ver las noticias para entender el alcance que tiene el bullying, hasta llegar al punto de recurrir al suicidio.
¿En algún momento alguna de estas personas lo buscaron para pedirle perdón?
Lo que pasa es que como se dieron las cosas yo preferí apartarme y no volví a tener contacto con ellos. Pero de corazón ya los perdoné.