Practicar al menos 30 minutos de actividad física pueden ayudarle a mejorar su estado físico y prevenir el riesgo de muerte ante varias enfermedades cardiovasculares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), indicó que la práctica de actividad física o deportes, por lo menos entre 30 minutos y una hora, pueden ser más beneficiosas para su salud de lo que puede pensar.
Lo anterior no discrimina a ninguna población, puesto que a nivel mundial, el aumento en los casos de sobrepesos en niños, niñas y adolescentes siguen alertando a las autoridades.
Beneficios para niños, niñas y adolescentes
La OMS indicó que en niños, niñas y adolescentes, la práctica de actividad física puede ayudar a mejorar:
- El estado físico (cardiorrespiratorio y muscular)
- La salud cardiometabólica (tensión arterial, alteración en los niveles de lípidos en sangre, hiperglucemia y resistencia a la insulina)
- La salud ósea
- Los resultados cognitivos (desempeño académico y función ejecutiva)
- La salud mental (reducción de los síntomas de depresión)
- La reducción de la adiposidad (acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpo).

- Le puede interesar: Siga en vivo la audiencia contra John Poulos
Beneficios del deporte en los adultos
Para los adultos, incluidas las personas de la tercera edad, la actividad física puede mejorar el estado de salud y ayudar a:
- Reducir la mortalidad por cualquier causa
- Disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares
- Prevenir los incidentes de hipertensión
- Evitar los cánceres específicos del órgano en que se produce el incidente (vejiga, mama, colon, endometrio, adenocarcinoma esofágico y cánceres gástricos y renales)
- Prevenir los incidentes de diabetes de tipo 2
- Prevenir caídas
- Cuidar la salud mental (reducción de los síntomas de ansiedad y depresión)
- Contribuir a la salud cognitiva
- Mejorar el sueño
- Mejorar la medición de la adiposidad.
Así beneficia a las mujeres en estado de embarazo
Por último, las mujeres en estado de gestación, pueden mitigar varias complicaciones durante el embarazo como:
- Preeclampsia (un trastorno hipertensivo)
- Hipertensión gestacional
- Diabetes gestacional
- Un aumento excesivo de peso durante el embarazo
- Complicaciones en el parto
- Depresión puerperal (posparto)
- Complicaciones de los recién nacidos.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí