Con el fin de brindar una mayor cobertura a la hora de proteger a la población vulnerable contra el COVID-19, la Secretaría de Salud de Bogotá comenzó desde este miércoles a implementar un nuevo plan de vacunación que se enfoca en tres plazas de mercado distritales.

Debido a que algunos comerciantes, por sus compromisos laborales, no pueden retirarse de sus locales para empezar su inmunización o para completar el esquema contra el coronavirus, el Distrito decidió trasladarse a las plazas de mercado de Corabastos, Las Ferias y Paloquemao para llevar su cobertura.
Al respecto del esto el secretario de Salud, Alejandro Gómez, manifestó que “quisimos traer a las plazas de mercado los puntos de vacunación móviles. El propósito de esta administración es aumentar todos los días la cantidad de personas vacunadas con dosis completas (…) incluso en la ciudad tenemos más del 75 % de la población que ya recibió su primera dosis y ahora buscamos que completen sus esquemas”.

Así que las personas que trabajan en estas plazas de mercado o comerciantes y proveedores que transiten por allí, se podrán vacunar. Quienes hayan recibido la primera dosis de Pfizer, después de los 21 días podrán acceder a su segunda dosis y quienes hayan recibido la vacuna de Astrazeneca, a los 28 días pueden completar el esquema.
Los funcionarios públicos recorrerán todos los locales comerciales e invitan a las personas a que se vacunen, pues solo así se podrá hacer frente a la variante Delta del COVID-19 que sigue causando muertes. Este martes el Ministerio de Salud reportó en el país 1.075 nuevos casos y 37 fallecidos.

El primer turno será hoy para la Plaza de Mercado de Paloquemao. El próximo viernes 15 de octubre la Secretaría de Salud acudirá a la Plaza de Mercado de Las Ferias, y el fin de semana, el 16 y 17 de octubre, se incluirá la plaza de Corabastos y también se irá a las otras dos mencionadas. Las jornadas se desarrollarán de 6 a. m. a 2 p. m.
Con estas jornadas la Secretaría de Salud espera aplicar más de mil vacunas e inmunizar con dosis únicas de la farmacéutica Janssen a la población que aún no ha iniciado su esquema. Se hace un llamado para que los ciudadanos se apliquen las vacunas que están disponibles, sin importar cuál sea, pues todas salvan vidas.

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.