Los profesores continúan en Paro Nacional.
A esta hora se presenta una nueva jornada de manifestaciones por parte de los profesores, quienes ya habían anunciado un Paro Nacional de 24 horas.
Es por eso que, sobre las 7 de la mañana de este jueves, se dio inicio a la nueva jornada de protestas en Bogotá, por lo que algunas vías se han visto afectadas.
- No deje de ver: Motociclista cayó de un puente en Kennedy

Según indicó la cuenta de X @BogotáTránsiro, los manifestantes avanzan a la altura de la carrera 10 con calle 6, con sentido occidente- oriente, generando afectación en la calzada.
[08:03 a.m.] #AEstaHora manifestantes avanzan por la carrera 10 con calle 6, en sentido Occidente – Oriente, generando afectación vial de la calzada.
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) August 31, 2023
Autoridades realizan acompañamiento. https://t.co/X47Q9FZOlZ pic.twitter.com/Ho2LAQTZcA
NOTICIA EN DESARROLLO…
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, (Fecode) convocó a un Paro Nacional del Magisterio para este miércoles, en protesta contra el proyecto de ley de bonos escolares que se encuentra en su segundo debate en el Congreso.
La propuesta, según el gremio, permite que particulares se apropien de fondos destinados a la educación pública y manipulen el acceso a la educación por intereses políticos corruptos.
- Le puede interesar: Dos menores resultaron heridos en medio de una balacera en Santa Fe
“El Magisterio Colombiano está decidido, unido y firme en la defensa de su derecho a la salud y a la educación pública. No permitiremos su privatización en favor de intereses politiqueros”, expresó Fecode por medio de X.
La organización sindical llamó a una jornada de movilización y concentraciones en ciudades y municipios de todo el país.
El paro que tendrá una duración de 24 horas, comenzó a las 9:30 a.m.. En Bogotá, las protestas se concentrarán, partiendo desde la sede de la Fiduprevisora (Cl. 72 #10 – 03) hasta la Plaza de Bolívar.
¿Por qué hay paro de profesores?
Domingo Ayala Espitia, presidente de Fecode, afirmó: “Estamos convocando al magisterio, a sus beneficiarios y a aquellos que se sientan afectados por los servicios de salud que hoy ofrecen los operadores”.
“Estamos diciendo a la calle, porque la salud es un derecho y debemos defenderlo. A su vez, estamos rechazando el proyecto de ley que plantea los bonos escolares, forma de privatizar la educación pública”, agregó Ayala.
Por su parte, la senadora Paloma Valencia, en una columna de opinión, enfatizó la importancia del proyecto de Bono Escolar en medio del paro convocado por Fecode.
Valencia destacó ejemplos exitosos de programas similares, como PACES y “Ser Pilo Paga”, que respaldan la idea de otorgar a padres vulnerables la elección entre colegio público y privado, financiado por el Estado.
Además, explicó que estos programas demostraron aumentos significativos en la probabilidad de terminar la educación secundaria, matrículas en educación superior e incrementos en los ingresos de los beneficiarios.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.