AsíPasó Un fuerte temblor se registró la madrugada de este sábado en el país.
Por estos días hay gran preocupación en Colombia debido a los más recientes movimientos telúricos presentados y que las personas han percibido. Aunque por la ubicación del país, es una zona geológicamente activa y es normal que se presenten estos sismos, no cabe duda que genera preocupación en la comunidad.
- Le puede interesar: Hallan matadero clandestino en Ciudad Bolívar
El más reciente temblor se registró la madrugada de este sábado, sobre las 12:27 a.m., con una magnitud de 3,8 y profundidad de 148 km, en Los Santos – Santander; según reportó el Servicio Geológico Colombiano.
En el momento, no se registran daños en el departamento.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2023-08-26, 00:27 hora local Magnitud 3.8, Profundidad 148 km, Los Santos – Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/9LBeKrG29g
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) August 26, 2023
No cobrarán peajes a los vehículos de carga en la Vía al Llano
En Bogotá se tomaron medidas para aliviar el tránsito en la capital.
Desde la Secretaría Distrital de Movilidad se confirmó que la Vía al Llano continuará cerrada debido a las malas condiciones del clima que han provocado graves deslizamientos de tierra en algunos tramos de la ruta que conduce de Bogotá a Villavicencio.
- Le puede interesar: ¡Paciencia! Continúan los trancones por el cierre de la Vía al Llano
“Informamos que la vía al Llano permanece cerrada. Los accesos a este corredor no tienen paso y hasta que las condiciones de seguridad vial y movilidad permitan garantizar el adecuado flujo vehicular”Indicó la Secretaría de Movilidad.
Esta situación generó una gran afectación en la movilidad de Bogotá, pues debido a que varios vehículos de carga y transporte de diferentes recursos se encuentran estancados en la salida de la capital hacia el llano, se ha generado un caos en tránsito de la ciudad.
Para atender la situación, la Secretaría de Movilidad puso a disposición de la ciudad a más de 100 personas entre Agentes Civiles de Tránsito, Grupo Guía y uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte realizan labores permanentes de regulación y control en el sur de la capital del país.

Asimismo, en la Avenida Boyacá se activó un contraflujo que va desde el portal Tunal, hasta la Y de Yomasa principalmente para el Sistema Integrado de Transporte Público (zonal y alimentación), priorizando rutas largas y el descenso de pasajeros en diferentes puntos.
- No deje de ver: Joven terminó apuñalado por defender a su madre de 4 sujetos que querían robar su casa
Este contraflujo cuenta con 550 conos, 6 patrullas, más de 30 unidades de Grupo Guía, unidades del Cuerpo de Agentes Civiles, de seguridad del cuadrante y la Seccional de Tránsito y transporte de Bogotá para su adecuado funcionamiento.
Igualmente, la Secretaría de Movilidad hizo un llamado a los transportadores de carga para que no bloqueen el paso por la Avenida Boyacá y utilicen las dos vías alternas para llegar al oriente del país.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.