Tal parece que los colados en TransMilenio no le tienen miedo a nada, pues casos se han visto en donde han arriesgado su vida con tal de no pagar el pasaje. En TikTok una usuaria se dedica a mostrar otras “maneras de colarse”.
Xikaria ‘Teatro de la Conspiración’, es el nombre de usuario que tiene esta chica, quien en diversos videos danza como bailarina de ballet, dentro de las estaciones del TM.
Esta joven ha causado revuelo en redes sociales, pues muestra, de manera artística y satírica, la manera de colarse en el servicio público y, según lo menciona en su red social, este tipo de videos componen la serie ‘Mil manera de colarse en TransMilenio’.
“Vamos a proponer mil maneras de colarse y cuéntenos la suya… TransMilenio es un negocio privado”, se menciona de igual manera en el video, el cual, por cierto, no es el único, incluso ha tomado como escenario los monumentales trancones en donde los buses mejor dejan bajar a las personas porque el tráfico no se mueve.
“Qué cosa tan cara oiga, con esto almuerzo por Dios lindo y si usted no tiene para el almuerzo, le invitamos a colarse con coraje, con valor, a conciencia, a colarse; pero con cuidado eso sí, no se meta donde pueda arriesgarse. Hay que colarse en TransMilenio porque ¿qué hacemos? ¿dejar de almorzar?”, se escucha en el audio, con la típica voz que utilizan los vendedores ambulantes.
¿Y qué dice TM?
Luego de que el video rápidamente se hiciera viral, la empresa se pronunció a través de un comunicado en el que rechazó el hecho de promover colarse.
“Frente al video que circula en redes sociales donde se invita, estimula y promueve a la ciudadanía para que ingresen evadiendo el pago del pasaje en el Sistema. TRANSMILENIO S.A. rechaza vehementemente este tipo de mensajes negativos que promueven la pérdida de los valores y el respeto por lo público haciendo apología a los comportamientos contrarios a la convivencia”, señaló la empresa.
Aunque la cuenta de TikTok señaló que la empresa es privada y “No tienen que darle nada a la ciudad”, TransMilenio expresó que el billete de nuestro bolsillo contribuye para los gastos de operación e infraestructura.
De este manera, le hicieron un llamado a la ciudadanía para que creen “contenidos positivos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la capital, que propendan por una cultura de apropiación de bienes y servicios de Bogotá, que inspire a las nuevas generaciones a vivir en una sociedad más desarrollada”.
Cabe recordar que el año pasado, esta problemática de los colados, le generó a la ciudadanía pérdidas por más de 223.000 millones de pesos.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí