Idartes programó varias actividades gratuitas en el marco del mes de la discapacidad.
El Distrito sigue mostrando su compromiso para garantizar los derechos de las personas con limitaciones, pero también de los y las cuidadoras, por lo que se contó con un presupuesto de más de $200 mil millones para el período 2020-2023, del cual hasta ahora se ha ejecutado un 94.15%.
En esta oportunidad, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) programó una serie de actividades que son de entrada libre y en el marco del mes de la discapacidad. En Q’HUBO le contamos algunas de las actividades y hablamos sobre la Beca Bogotá Diversa.
- Le puede interesar: Evítese una multa: esto es todo lo que debe saber sobre ser jurado de votación
Gran apoyo para la población discapacitada
Desde que comenzó la actual administración se ha enfocado en brindar atención integral a la población con limitaciones. De hecho, ha logrado apoyar a más de 40 mil personas con discapacidades, sus familias y cuidadores. De esos 40 mil, al menos 14.551 personas han recibido el servicio de fortalecimiento a la inclusión y apoyo alimentario, que incluye bonos canjeables por alimentos y 18.000 hogares de personas con limitaciones en 2023 tuvieron el ingreso mínimo garantizado.

Ahora bien, entendiendo que en octubre se celebra el mes de la discapacidad (desde el año 2006), según el Acuerdo Distrital 245, se han planeado una serie de eventos de entrada libre.
- No deje de ver: Hay desabastecimiento en más de 30 medicamentos en Colombia
La beca Bogotá diversa ya tiene ganadores
Para los interesados, la Subdirección de las Artes lanzó la Beca Bogotá Diversa, destinada a la población
vulnerable y que otorga tres valiosos estímulos en la categoría ‘Prácticas artísticas de las personas con discapacidad’. Los beneficiarios de esta beca fueron la Fundación Armonía Diversa, la Cuadrilla Murguera Bogotana y el colectivo radial Cultural Localízate.
Estos grupos llevaron a cabo proyectos que no solo impactaron positivamente a personas con discapacidades, sino que también contribuyeron a transformar imaginarios y prejuicios sociales.
Con lengua de señas
Una de las actividades es la exposición guiada a ‘Filmando la resistencia’, de Marta Rodríguez. Esta actividad está guiada por la interpretación con lengua de señas colombiana. Se llevará a cabo en la Cinemateca Distrital, sala E, el próximo 14 de octubre de 3:00 p. m. a 4:00 p. m.
La entrada es libre, pero debe inscribirse previamente en: https://docs.google.com/forms/d/1C346w_ldw7qZMV1T58P85jV6bkNPcw14_v_e1nyYsqs/viewform?edit_requested=true
Para la discapacidad cognitiva
Otra actividad disponible es realizada por el Laboratorio Sensorial Pintando Con Luz. Está dirigida a personas con discapacidad cognitiva, quienes a partir de la técnica de Light Painting podrán crear imágenes a partir de las texturas, la intensidad de la luz y las linternas. Se llevará a cabo el 17 de octubre, desde las 10:00 a. m. a 12:00 m. en la sala capital de la Cinemateca, con entrada libre hasta completar el aforo.

- Lea también: El registro civil ahora es digital
Para gente con limitación auditiva
Para las personas sordas se proyectarán los cortometrajes ‘Feeling through’ y ‘Connecting the dots’, del director nominado a los Óscar, Doug Roland. Esta actividad contará con dos fechas, la primera es el viernes 13 de octubre a las 4:30 p. m., en la sala 3 de la Cinemateca. La segunda es el sábado 21 de octubre, 3:00 p. m., en la sala 2.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.