Vuelve a Bogotá la sexta versión de la Semana de la Cultura Ciudadana, en la cual se busca promover la cooperación y cuidado de la ciudad a través de actividades pedagógicas.
Hay ciudadanos que opinan que a los habitantes de la capital les hace falta apropiarse de su ciudad, por eso la Semana de la Cultura Ciudadana organizada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, busca fomentar acciones de cuidado, amor y apropiación por Bogotá.
Las actividades programadas buscan hacer reflexionar a las personas de la ciudad en temas como: comportamiento de los actores viales, formas de cuidar la ciudad en clave de sostenibilidad ambiental, construcción de conocimiento urbano y transformaciones colectivas. Asimismo, se espera que la gente pueda cambiar actitudes que afectan directamente la convivencia ciudadana.
La Semana de Cultura Ciudadana se llevará a cabo del 1 al 8 de octubre, la cual contará con más de 45 eventos, que cuenta con recorridos por las calles, foros académicos, diálogos ciudadanos, reflexiones pedagógicas, charlas virtuales e intervenciones en el espacio público de Bogotá, de los que podrán disfrutar todos los ciudadanos.


“La ética del cuidado es uno de los legados que le dejará la presente administración a Bogotá. En el marco de la semana de la cultura ciudadana abordaremos el tema desde el cuidado del entorno debido a su rol crucial en el desarrollo sostenible de la ciudad. En este sentido, las diferentes actividades están enfocadas hacia la importancia de entender que juntos cuidamos la ciudad que estamos construyendo y que todas las personas hacemos parte de la solución. Hoy estamos creando la Bogotá en la que anhelamos vivir mañana”, indicó Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.
- Le puede interesar: Así ha sido la evolución del motor de búsqueda de Google en 25 años
Pille los 5 eventos que no se puede perder
1. Arte en movimiento
Será una intervención en el espacio público donde artistas urbanos de la Mesa Local de Graffiti del Centro, llenarán de color dos articulados de Transmilenio. Con los diseños se espera generar apropiación por parte de la ciudadanía hacia este sistema de transporte. El evento tendrá lugar el domingo 1 de octubre a las 8:00 a.m. en la estación Museo Nacional de Transmilenio en la salida sur.
2. Caravana de la cultura ciudadana
Será un recorrido en el que se reflexionará sobre los comportamientos de ciclistas, conductores de vehículos y demás actores viales. Se llevarán a cabo las actividades ‘Ciclista para en rojo’ y ‘El espacio que compartimos’. La cual iniciará a las 9:00 a.m. el domingo 1 de octubre, en la carrera séptima con calle 26, sobre la Plaza Bicentenario, y terminará al mediodía en el Parque Nacional.
- Lea también: ¡Pilas! Jóvenes podrán capacitarse gratis en ChatGPT


3. Conversatorio de apertura: “Bogotá: ciudad cooperadora y cuidadora”
Este evento buscará abordar el cuidado del entorno en clave de sostenibilidad ambiental y agencia ciudadana. Como invitadas especiales estarán las expertas internacionales Valentina Pérez y Karen Seaman de la organización ‘La reconquista peatonal’. Este conversatorio se realizará el lunes 2 de octubre a las 10:00 a.m. en el auditorio Uniandinos.
4. Gala de reconocimientos
Esta actividad buscará reconocer a los agentes multiplicadores de cultura ciudadana con quienes se han desarrollado acciones de transformación durante el año 2023. El evento será el jueves 5 de octubre a las 9:00 a.m. en el auditorio de la Biblioteca Pública Virgilio Barco.

5. ‘Plogging’ #QueNoSeVulevaPaisaje
Esta actividad combina el ejercicio al aire libre con la recolección, uso y disposición de residuos sólidos. Se llevará a cabo el sábado 7 de octubre, a partir de las 8:00 a.m., a lo largo del canal del Río Arzobispo (carrera 24 a carrera 5), y buscar generar conciencia sobre la importancia de promover una gestión eficiente de los residuos.
Si usted desea conocer toda la programación de la Semana de la Cultura Ciudadana la puede consultar en la página web de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.