De acuerdo al presidente Petro, la reforma a la salud busca basar el sistema de salud en un modelo de prevención y atención primaria.
En los próximos días, el Gobierno nacional dará a conocer el texto final de la reforma a la salud que planea radicar ante el Congreso. A partir de ahí, será discutido en las sesiones extraordinarias que empiezan el próximo lunes, 6 de febrero.
- Puede interesarle: Las cesantías, más que un ingreso extra son un ahorro
Este anuncio lo hizo el presidente Gustavo Petro a través de un comunicado emitido desde el Consejo de Ministros, en el que se trataron temas relacionados con las distintas reformas. En este evento, la ministra de Salud, Carolina Corcho, socializó la iniciativa de cambio al sistema de salud.
Estuvimos en Consejo Extraordinario de Ministros en Villa de Leyva, tratando temas como las reformas a la salud, pensional y de trabajo, la adición presupuestal y la reforma tributaria. pic.twitter.com/iFjco4CkE4
— MinSaludCol (@MinSaludCol) January 29, 2023
“La discusión y análisis de la reforma se centró en la garantía necesaria de la salud como un derecho fundamental, el incremento del acceso, los modelos de transición hacia un nuevo sistema y la adopción de medidas para la mejora de indicadores de vida, a través de la atención primaria”, destaca el comunicado de Presidencia.
A través de Twitter, el presidente defendió el documento. Explicó que la base de la reforma existe hace año y medio y está consignada en el plan de gobierno que presentó durante su campaña.
Esta fue la propuesta que se convirtió en mi programa de gobierno publicada hace más de año y medio y discutida con movimientos sociales y fuerzas de la salud.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 29, 2023
Es la base de nuestro proyecto de ley de reforma a la salud. pic.twitter.com/CaXIKbNYSi
“De este debate se pasó a una redacción preliminar de reforma de la ley 100 para basar el sistema de salud en un modelo de prevención y atención primaria”, dijo en otro tuit.
La reforma se basaría en 3 objetivos: mejorar la estabilidad de los trabajadores de la salud, optimizar los recursos públicos y fortalecer la salud pública.
Además, se buscaría que los médicos asistan hasta las casas de las personas que vivan en lugares alejados, principalmente en las zonas rurales.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí