La ‘Patrulla Púrpura’ nació como una estrategia para atender los casos de violencia de género. Su objetivo principal es hacer más dinámico el servicio de la Policía frente a la prevención, atención y protección de las mujeres.
Los feminicidios y la violencia contra la mujer han ido creciendo. De hecho, la Procuraduría indicó que hasta marzo del 2023 se habían presentado 3.483 casos de violencia intrafamiliar y 1.516 exámenes médico-legales efectuados por presunto delito sexual.
Asimismo, el 2022 registró 47.771 casos de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, cifra que reflejó un aumento de 7.713 casos en comparación con el 2021. La Policía, al analizar los datos, decidió crear la ‘Patrulla Púrpura’, una estrategia que está dirigida específicamente a atender los índices de violencia de género.
- Le puede interesar: EN VIDEO: Pillan a un pato viajando en TransMilenio
Ante esto, Q’HUBO habló en exclusiva con la Mayor de la Policía Andrea Arciniegas, quién explicó cómo funciona y cuál es el objetivo.

¿A dónde acudir?
La mayor de la Policía aseguró que en caso de requerir atención, “las mujeres se pueden comunicar a diferentes líneas, una de ellas es la 018000112137, en esa línea las mujeres policías enseñan, orientan y difunden información. Otra alternativa es la línea 155 o la 123. Las líneas son atendidas 24/7 y contamos con el centro de monitoreo a víctimas de violencia de género. Es importante resaltar que si una mujer que vive en Kennedy se muda a Bosa, debe ir hasta el CAI más cercano o la comisaría de familia o enviar un correo a mebog.ginad@policia.gov.co para estar alerta y saber que se debe hacer monitoreo en esa nueva zona”.
¿Qué es?
La ‘Patrulla Púrpura’ nació como una estrategia para atender los casos de violencia de género. Su objetivo principal es hacer más dinámico el servicio de la Policía frente a la prevención, atención y protección de las mujeres.

Para ello, se aborda desde una perspectiva basada en género, con personal idóneo y profesional, de manera que se pueda garantizar atención integral y un acceso de las víctimas a la justicia con un enfoque diferencial.
¿Cómo funciona?
En entrevista con Q’HUBO, la mayor Arciniegas indicó que “en la Patrulla púrpura se brinda acompañamiento de mujeres policías a mujeres. Nosotras hacemos el acompañamiento integral y si desean denunciar también las apoyamos y les explicamos qué deben hacer, pero nunca las obligamos o incitamos a algo. Ya después, dependiendo del caso y si ellas lo quieren, son llevadas a una casa refugio, que son puntos privados y estratégicos. Para nosotras es muy importante que todas las mujeres conozcan de la patrulla, para que sepan qué hacer en caso de requerir apoyo y ayuda. Si se comunican con la Patrulla púrpura, es reacción inmediata y quienes acuden a la zona son solo femeninas dispuestas a brindar seguridad y confianza”.
¿Por qué un enfoque de género?
Desde la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia, realizada por el Gobierno de México, indican que es fundamental tener un enfoque de género porque ayuda a comprender la vida de las mujeres y de los hombres, de manera que se cuestionan los estereotipos.

La importancia radica en las posibilidades que ofrece para comprender cómo se produce la discriminación de las mujeres y las vías para transformarla.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 1 / 5. Recuento de votos: 2
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.