Abrazar vacas se ha convertido en una práctica terapéutica.
Aunque parezca gracioso, abrazar vacas parece ser terapéutico. Esta práctica, denominada koe knuffelen, en holandés, se ha convertido en toda una tendencia en Europa y Estados Unidos, debido a sus beneficios para reducir el estrés.
Carlos Mario Jaramillo, médico veterinario de la Universidad de la Salle, habló en Blu Radio sobre esta tendencia y explicó todos los detalles para hacerlo de la forma correcta.
- Le puede interesar: “Hasta que el cuerpo aguante”: mujer que tiene 20 hijos con padres diferentes y planea tener más
“Es una tendencia que nació en Holanda, donde los ganaderos llevaban a sus amigos a abrazar a las vacas. Empezaron a sentir que al abrazarlas experimentaban tranquilidad, y luego se fue expandiendo en el Reino Unido y Estados Unidos. En la actualidad, existen muchos santuarios que practican esto”. Aseguró Jaramillo.
¿Cuál es la forma correcta de abrazar a la vaca?
Según explicó el doctor Carlos Mario en la entrevista, no se trata simplemente de abrazarla, sino que hay una técnica. En primer lugar, se debe abrazar a la vaca por su cuello y ella responderá volteándose para abrazarlo en reciprocidad al cariño que le está brindando. En segundo lugar, se debe concentrar en el sonido de su corazón, su respiración y movimiento. Por último, se debe escuchar atentamente, lo cual ayudará a relajarse.

En Colombia existen lugares para abrazar vacas
El santuario Namigni, ubicado en La Calera, Bogotá, permite realizar este tipo de prácticas. Allí las vacas son totalmente dóciles y se dejan visitar.
El costo de participar en esta práctica es de $ 30.000. Además, hay muchas actividades para realizar con estos animales.
Redacción Q’HUBO Medellín.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.