Miércoles, 29 Noviembre 2023

Así puede desafiar al Párkinson
Foto: Archivo Colprensa
5
(3)

En Colombia, se estima que hay 148.224 pacientes con Párkinson, una enfermedad que no es exclusiva de los adultos mayores y que se debe a una degeneración neuronal.

Se trata de un padecimiento que además de desmejorar la calidad de vida de quien la padece, también pone una presión adicional a nivel familiar; sin embargo, hay una variedad de tratamientos que, combinados, pueden marcar la diferencia.

Claudia Moreno, neuróloga de la Fundación Cardio Infantil, explica más del tema.

Música para el cerebro

Son varios los estudios que avalan la musicoterapia para hacerle frente al Párkinson. La neuróloga Claudia Moreno explica que “no solo es escuchar la música para relajarse sino usarla como ejercicio físico como lo es la danza, que ayuda a mejorar la marcha y el equilibrio”.

Y es que la musicoterapia activa la corteza motora y mejora el movimiento debido a las conexiones cerebrales que existen entre el sistema auditivo y el sistema motor, a tal grado que de manera involuntaria las personas tratan de sincronizarse con los ritmos.

Ejercicio nunca cae mal

Por más que el Párkinson dificulte la actividad física, es importante adquirir una rutina regular que permita desarrollar la fuerza, mejorar el equilibrio, la flexibilidad y la postura.

Entre las rutinas recomendadas por la especialista de la Fundación Cardio Infantil se encuentran el boxeo, Tai Chi, yoga y pilates, los cuales combinan ejercicios aeróbicos, desarrollo de fuerza y, al consistir en rutinas, ayuda a trabajar la memoria. Lo mejor es que se hace con familia o amigos para que los pacientes socialicen más.

Así puede desafiar al Párkinson En Colombia, se estima que hay 148.224 pacientes con Párkinson, una enfermedad que no es exclusiva de los adultos mayores y que se debe a una degeneración neuronal.
Foto: Archivo Colprensa

Alimentación y medicina

El Párkinson no solo es una enfermedad que afecta las extremidades, también es común que los pacientes presenten estreñimiento, además de la degeneración neuronal.

En ese sentido, una dieta rica en fibra, frutas y verduras, además de agua constante puede reducir el impacto degenerativo. Junto a ello, la doctora Moreno agrega que “hay muchos esquemas de tratamiento, según los síntomas como dolor, ansiedad y depresión, con medicamentos dopaminérgicos que se usan en el Párkinson”.

Mitos y verdades del Párkinson

“El Párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer. Siempre se asocia al temblor, pero este no es un síntoma exclusivo del Párkinson, por eso es necesario para hacer un diagnóstico, evaluar la lentitud motora, sumado al temblor y/o rigidez en las extremidades”.

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí

¿Qué tal le pareció este contenido?

¡Haga clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.

Temas relacionados

RECIENTES
WEB STORIES
Abrir chat
Q'hubo veci
Q'hubo veci