Regresó a la localidad de Kennedy la estrategia de licencias de conducción gratuitas para mujeres. Le contamos como acceder al beneficio.
En esta ocasión se busca fortalecer a las mujeres, sin que descuiden sus emprendimientos o mipymes (pequeñas y medianas empresas).
Al programa podrán acceder a licencias de categoría A2 (motocicletas), C1 (automóviles, camperos, camionetas y microbuses de servicio público) o C2 (camiones rígidos, busetas y buses). Para inscribirse podrán acercarse a la sede de la Alcaldía Local de Kennedy, ubicada en la transversal 78K No. 41A – 04 sur, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
¿Qué registros se necesitan?
Existen tres formas de inscribirse al proyecto para solicitar la licencia de conducción, en estas podrá encontrar una postulación general (para todas las mujeres) y las postulaciones como emprendedoras o mipymes, debido a que en estas exigen papeles adicionales para verificar el caso concreto del por qué desean obtener la licencia.

Estos son los requisitos que necesitarán para la postulación general: Dos fotocopias de la cédula de ciudadanía ampliada al 150 %, un certificado de residencia en la localidad de Kennedy, fotocopia de la factura de un recibo de servicio público del lugar de residencia, carta de intención para postularse a la convocatoria, formulario de inscripción totalmente diligenciado y una carta de compromiso diligenciada y firmada.
Puntaje adicional por ser cuidadora
Si tiene a cargo menores de 5 años deberá presentar el Registro Civil con parentesco; en caso de que la cuidadora no sea la madre sino la responsable del menor, debe presentar Registro Civil, documento emitido por el ICBF o Comisaria de Familia que demuestre que tiene la custodia.
Por otro lado, si cuida a adultos mayores necesitará una fotocopia de la cédula de la persona mayor, presentar certificación de supervivencia y/o certificación de la plataforma ADRES de la persona mayor. Por otro lado, si es responsable de una persona con movilidad reducida, personas en situación de discapacidad y/o paciente terminal deberá presentar fotocopia de la cédula y
certificación médica emitida por la EPS a la que se encuentre afiliado que dé cuenta de la condición o situación de salud de esa persona.

Un proyecto de corazón
Carolina Agudelo Hernández, alcaldesa local de Kennedy, comentó que es un proyecto que busca “impulsar a las mujeres para que sean más independientes en su día a día y que sus emprendimientos o mipymes crezcan más. También es una oportunidad para igualar las condiciones laborales de
mujeres y hombres”.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.