Esta es una forma fácil y rápida de preparar pan.
Cuando hablamos de pan, sin duda, las recetas son infinitas. Desde épocas milenarias éste ha sido un alimento indispensable en la mesa. Por eso, tras la celebración del Día Nacional del Panadero el pasado 13 de julio, les traemos una rica receta.
- Le puede interesar: ¿Come aguacate? 10 propiedades alimenticias que no se conocían y que lo llevarán a consumir siempre esta fruta
Esto como homenaje a todos los colombianos y colombianas que madrugan diariamente para que todos podamos tener el pan fresco sobre la mesa.
En Colombia cada persona consume anualmente más de 30 kilos de pan. En la época de la colonización, el pan de trigo fue una de las primeras recetas de pan compartidas por los españoles a los nativos. La gran demanda de este alimento hizo que se convirtiera en una receta de tradición.
Muchos tipos de pan desarrollados en Colombia desde entonces se han convertido en productos típicos de acuerdo a la región.
Este es el caso de productos como las “mestizas” y el “mojicón” de Santander, el “casabe” de la Amazonía, el pan de arroz de la Orinoquía, el pan de maíz de la costa Pacífica o las tostadas y bizcochos del centro del país.
Ingredientes:

- 500 gramos de harina de trigo común.
- 325 mililitros de agua al clima.
- 15 gramos de levadura fresca de panadería.
- 10 gramos de sal.
- 10 gramos de azúcar.
- 45 mililitros de aceite de oliva.
Preparación:
- Introducimos el agua en un recipiente amplio y hondo y añadimos la levadura fresca, desmenuzada y el azúcar. Removemos hasta que el azúcar y la levadura se integren por completo.
- Añadimos la mitad de la harina y todo el aceite. Removemos bien, procurando aplastar los grumos que se formen, y dejamos reposar durante 20 minutos a temperatura ambiente, cubriendo el recipiente con un trapo limpio. La masa crecerá ligeramente y se llenará de burbujas.
- Transcurrido el tiempo de reposo incorporamos el resto de la harina, la sal y removemos muy bien porque se volverá muy espesa.
- Espolvoreamos la superficie de trabajo con harina y volcamos la masa sobre ella. Nos engrasamos las manos con aceite y amasamos durante un par de minutos.
- Formamos una bola con la masa y la colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal untado con un poco de aceite. Hacemos dos cortes en la superficie con un cuchillo afilado y, si queremos dar un aire rústico al pan, lo espolvoreamos con harina.
- Embadurnamos con aceite el interior de un recipiente amplio y hondo apto para horno y cubrimos con él la masa.
- Cocemos en el horno, precalentado a 200 ºC con calor arriba y abajo, durante 45 minutos. Destapamos y dejamos enfriar sobre una rejilla antes de consumir.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.