De agache iba pasando la historia de Giovanna Estefanía Ramírez, la primera mujer colombiana en hacer carrera como astronauta, hasta que este fin de semana, y con apenas 27 años, recibió la medalla de la Cátedra Internacional Galileo.
Q’HUBO habló con esta mujer que ha hecho méritos de sobra para promover la ciencia y alcanzar sus sueños.
La primera astronauta tricolor
Nunca antes en la historia del país una mujer se había encaminado de manera profesional para convertirse en astronauta. Giovanna ha participado en un gran número de entrenamientos análogos para astronautas, en los cuales, a pesar de no salir aún a las estrellas, se somete aquí en La Tierra a condiciones extremas como las que vivirá en el futuro, además de aprender a dominar una ciencia y a controlar los equipos avanzados de una misión.
“Yo me formé como ingeniera electrónica, a partir de allí me encaminé con todo el tema de la robótica y el diseño en aviones y satélites, y desde hace un par de años me inicié en el entrenamiento análogo en países como Polonia, Japón y en la Nasa”, nos cuenta esta mujer, quien desde el colegio ya diseñaba proyectos aeronáuticos.
Siga leyendo: Película colombiana triunfa en Lima
Premiada por los mexicanos
Según nos cuenta Giovanna, la medalla de la Cátedra Internacional Galileo, entregada por la agremiación mexicana de ciencias Colparmex, es un galardón para científicos e investigadores que han tenido una formación con altos resultados en el área de la aeronáutica espacial.
“En México hicimos todo un proceso con mi compañero, el mexicano Vili Aldebarán Martínez, en donde fuimos comandantes de tripulación para a futuro formar astronautas o misiones de viajes espaciales”.

Dicho galardón fue entegado en la Escuela de Ingenieros Julio Garavito, el alma mater de Giovanna en Bogotá. Allí, junto con su compañero mexicano, presentaron dos libros en los que hablan del proyecto científico; estos son un paso a paso del camino para convertirse en astronauta. Los textos son ‘¿Cómo iniciar a los niños en el mundo de la ciencia?’ y ‘Cuando el cielo no es el límite’.
Siga leyendo: ¿Cómo afectan las redes sociales la salud mental?
Líder por naturaleza
El amor por la ciencia que tiene Giovanna ha rendido muchos frutos, a tal grado que hoy es docente de la maestría de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad San Buenaventura, directora de la academia Stem Xori, además “soy la presidenta nacional de la Sociedad de Sistemas Electrónicos y Aeroespaciales (AESS), en donde de manera voluntaria hacemos proyectos, talleres y experimentos para enseñar las ciencias del espacio, hemos creado
satélites, inteligencia artificial y tenemos desde niños hasta universitarios”.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.