La Secretaría de Ambiente de Bogotá informó que debido a los incendios forestales que se han presentado durante los últimos días en varias regiones del país, y en parte de Venezuela, la calidad del aire de Bogotá y otras partes del territorio se podrían ver afectadas.
La entidad se encuentra monitoreando la concentración de contaminantes y los diferentes factores meteorológicos que puedan generar el transporte de biomasa a la ciudad.

Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente de Bogotá, explicó que: “los primeros meses del año en Bogotá usualmente tenemos condiciones más complicadas en términos de calidad del aire. En primer lugar, por las condiciones meteorológicas, las bajas temperaturas en las mañana y altas temperaturas a lo largo del resto del día causan que el material contaminante se quede sobre la ciudad. Además, estamos en nuestra etapa de menos lluvias en las que hay más incendios forestales dentro y fuera de Bogotá y ese es el segundo factor que puede afectar la calidad del aire en estos días”.
Es de resaltar que la temporada seca del año aumenta la probabilidad de incendios forestales en Bogotá y la región. Además, durante los tres primeros meses se presentan heladas en la madrugada e inversiones térmicas en la sabana de Bogotá, lo que dificulta el movimiento del aire en la capital, haciendo que las emisiones generadas localmente queden atrapadas más tiempo y generen mayores niveles de concentración de contaminantes a baja altura.

También la dirección de los vientos, los incendios activos en varias regiones como la Orinoquia o Venezuela, tendrán un aporte significativo en las concentraciones de material particulado en Bogotá, efecto que tendrá mayor implicación en la zona suroccidente de la ciudad.
“Es difícil aislar cada uno de esos factores, hemos visto por supuesto mejoras en el flujo vehicular, en la velocidad promedio en la ciudad, a raíz del nuevo pico y placa, pero tenemos otros factores, incluyendo la temperatura y los incendios, que por estos días nos está reportando nuestro sistema, están afectando la calidad del aire de la ciudad”.
enfatizó la secretaria Urrutia.
Se han identificado 1865 puntos calientes activos en la región norte de Suramérica. Sumado a condiciones meteorológicas y según pronósticos y dirección de los vientos, incendios activos podrían afectar la calidad del aire de Bogotá, especialmente la del suroccidente. pic.twitter.com/3T73DPGWc3
— Carolina Urrutia Vásquez (@colinita) February 4, 2022
Pico y placa extendido
La Secretaría explicó que, el Pico y placa extendido ha servido para ayudar a la situación que se presenta actualmente y estos serían los beneficios de esta medida.
•Aumento en la velocidad de circulación en las vías.
• Menos congestión.
• Reducción de emisiones como monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno.
• Reducción de emisión de gases efecto invernadero, principalmente CO2.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.