Por lo menos dos candidatos a la alcaldía han propuesto poner el pasaje de TransMilenio gratis por dos días, pero sin dar detalle sobre cómo lo van a ejecutar. Esto nos dijo un experto sobre el tema.
TransMilenio es el medio de transporte masivo de la ciudadanía de Bogotá. Está complementado por una serie de buses que cumplen otras labores, sin embargo, en la actualidad es uno de los dolores de cabeza más grandes del distrito.
- Le puede interesar: ¡Impactante! Hombre llegó a un hospital con un cuchillo incrustado en la cara
Esto se debe a que su precio, para algunos, es excesivamente alto y esto lleva a que haya demasiados colados en el sistema. Ante los hechos, algunos de los candidatos a la alcaldía propusieron tener TransMilenio gratis. En Q’HUBO analizamos la propuesta y consultamos con un experto para que explique la viabilidad de la iniciativa.
¿Qué dijo Diego Molano?

Diego Molano, ex mindefensa y actual candidato a la alcaldía de Bogotá, aseguró que “TransMilenio está muy caro. Nosotros vamos a presentar TransMilenio gratis el fin de semana para premiar a los que lo hacen bien. Hoy perdemos once mil millones de pesos diarios por los colados, en cambio, si usted hace un incentivo positivo para los que lo hacen bien a través de una acumulación de puntos semanal el fin de semana se lo damos gratis”.
¿Cuánto necesita Transmi?
En mayo se conoció que el Gobierno le daría 300 millones de pesos al sistema para su funcionamiento, sin embargo, la alcaldía indicó que la cifra no era suficiente, pues se necesitaba cerca de un billón de pesos. Lo anterior pone en duda la viabilidad de la propuesta de los candidatos.
¿Cuál es la propuesta de Jorge Robledo?
Otro candidato que se montó en el bus de pasaje gratis fue Jorge Enrique Robledo, quien aseguró que tiene como objetivo que TransMilenio sea gratis todos los días de la semana.

“Los bogotanos en la pobreza y la miseria en la que están se gastan hasta el 35 por ciento de su ingreso pagando pasajes de TransMilenio”.
Explicó que su propuesta se lograría subsidiando el transporte público con el presupuesto distrital. Sin embargo, no amplió los detalles sobre la financiación de esta propuesta, que lleva por nombre “pasaje cero”.
¿Cómo se divide Transmi?
Alrededor de TransMilenio hay muchas dudas, por ejemplo quiénes son los dueños y cuál es el recaudo. Ante esto, Felipe Ramírez, gerente del sistema, indicó que “el sistema moviliza 2,5 millones de personas al día. Ahora bien, TransMilenio se constituyó bajo la forma de sociedad por acciones, con la participación exclusiva de entidades públicas.
Su objeto es el transporte terrestre automotor, transporte férreo y sistemas alternativos de movilidad como el cable aéreo. La composición accionaria está dividida así: Alcaldía Mayor de Bogotá: 73,38%, IDU: 9,95%, Instituto Distrital de Turismo: 3,35%, Unidad Administrativa de Rehabilitación y Mantenimiento Vial: 3,33%, Empresa de Renovación Urbana (ERU): 3,33%, IDIGER: 3,33%, Instituto Nacional de Patrimonio Distrital: 3,33%”.
¿Es una propuesta viable?
El profesor asociado de la Universidad Nacional, Orlando Villavona, indicó que si bien es una propuesta atractiva porque el 12% del gasto de las personas se va para el transporte “no es viable tenerlo 100% gratis debido a los problemas de financiamiento del sistema.

Se tiene 2 billones de déficit y no se sabe a ciencia cierta cuánto ganan los operadores. Ahora bien, en caso de aplicarse sería irresponsable e implicaría 1.8 billones de gasto, lo cual es exagerado y Bogotá no tendría como asumirlo. En ese orden de ideas, la única alternativa sería aplicar subsidios como los que ya existen, quizá lago más para los estudiantes y la población vulnerable, pero no gratis”.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.