Podrá disfrutar de los mercados campesinos agroecológicos los fines de semana de cada mes.
Con el fin de incentivar la reactivación económica y apoyar los emprendimientos de las mujeres beneficiarias del programa ‘Mujeres que Reverdecen‘, la Secretaria de Desarrollo Económico de la ciudad de Bogotá con la participación de 32 productores y organizadores de huertas y huerteros, realizarán el tradicional evento de mercado campesino agroecológico “Bogotá es mi huerta”, en su versión número 24.
La iniciativa ofrece una gran variedad de productos saludables y procesados de las huertas urbanas del Programa de Agricultura Urbana, a un precio justo para el consumidor sin intermediarios.
- Le puede interesar: Prográmese este sábado para evento más grande de vallenato en Bogotá
#BogotáAhora Agéndese este fin de semana en el @JBotanicoBogota, con la jornada Bogotá es mi Huerta: Mercados Campesinos Agroecológicos en la plazoleta exterior, con más de 32 participantes que venderán productos frescos de las huertas urbanas y periurbanas a precios justos. pic.twitter.com/KPkP6NCNvq
— Carlos Alvarez (@bogotaampm) September 1, 2023
Talleres para su bienestar
Además de la variedad de productos, el programa ‘Bogotá es mi huerta’ ofrecerá hoy talleres gratuitos a quienes deseen informarse sobre los buenos hábitos de consumo y la importancia de apoyar los mercados campesinos, con los espacios de Huerta como encuentro de salud y bienestar, Mercado campesino consiente y Bienestar Natural – Cuerpo y Mente, aliméntate sano, con el coach de vida John López, desde las 10:30 a.m.
Al respecto del evento, Martha Liliana Perdomo, directora del Jardín Botánico de Bogotá, expresó
Nos sentimos orgullosos de completar 24 jornadas de Bogotá es mi Huerta: Mercados Campesinos Agroecológicos, el cual está consolidado como un espacio para la comunidad agroecológica de nuestra ciudad”, señaló la funcionaría.
Los productos que podrá encontrar
Además de incentivar la economía y beneficiar el consumidor con precios razonables, el Jardín Botánico de Bogotá avanza en su compromiso de apoyar a pequeños emprendedores y productores de alimentos entre los que podrá encontrar: maíz, tomates, trigo, café, chocolate, lácteos, azúcar, queso, entre otros.

Los beneficiados del evento
La Secretaría de Desarrollo Económico ha sido clave en el desarrollo del evento, con una línea en su programa que busca encadenamientos comerciales y acercamiento con productores y compradores de diferentes zonas del país.
De igual manera, en el evento de “Bogotá es una huerta”, participarán algunas beneficiarias de las etapas uno y dos del Programa “Mujeres que Reverdecen”, quienes se han organizado a partir de la formación recibida en el Jardín Botánico de Bogotá, con productos y subproductos de la huerta para consumo
humano o uso cosmético y de aseo, entre otros.
En la #RuedaDeNegocios que se realizó en el @JBotanicoBogota , expositores de organizaciones y productores agropecuarios de la Bogotá rural, fortalecieron los lazos de desarrollo sostenible y lograron encadenamientos comerciales. #BogotáProductivaRural pic.twitter.com/zFTIffv6fK
— Secretaría Desarrollo Económico (@DesarrolloBta) August 31, 2023
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.