Jueves, 30 Noviembre 2023

Los videojuegos no son tan malos como parece
Foto: Colprensa
0
(0)

Estos son algunos beneficios que pueden traer los videojuegos.

Muchos expertos en temas poblacionales estiman que para el 2023 pasamos de los 8 mil millones de habitantes en el mundo. Por eso, que hayan 3 mil millones de jugadores es una cifra impactante.

Prácticamente, de cada 10 personas que nos cruzamos por la calle, 4 son videojugadores o, al menos, han estado frente a una pantalla en su vida. Su auge va más allá de las consolas y las plataformas de juego más reconocidas, ya que llegan a través de las computadoras o directamente al celular y hay quienes juegan de forma casual hasta personas que son profesionales.

Si bien el tiempo sedentario que los niños pasan frente a las pantallas sigue siendo una gran preocupación para padres y madres, hoy con ayuda de ESET vamos a destacar algunos beneficios reales que los videojuegos también tienen.

Razonamiento

Comprender cómo leer los datos, cómo funcionan las diferentes herramientas y cómo leer diferentes métricas son habilidades valiosas que ayudan a comprender el mundo que nos rodea.

En la sociedad actual repleta de datos, aprender a dar sentido a la gran cantidad de información, aplicar juicios sensatos y construir argumentos convincentes será algo muy útil en nuestras vidas.

De hecho, el pensamiento crítico es una habilidad fundamental que junto con las demás habilidades y aptitudes son claves en la construcción de adultos responsables y seguros de sí mismos.

Los videojuegos no son tan malos como parece Estos son algunos beneficios que pueden traer los videojuegos.
Foto: Colprensa

Habilidades sociales

A medida que los videojuegos en línea se fueron expandiendo, la interacción entre los jugadores fue alcanzando nuevos niveles. Ahora los niños juegan virtualmente junto a amigos y gente de todo el mundo.

Las funciones de chat en el juego permiten una interacción social real, lo que desarrolla habilidades de comunicación y colaboración, además de enseñar cómo trabajar en grupo de manera efectiva.

Autoconciencia

Muchos estudios que analizaron el estado de ánimo y el estrés de las personas notaron mejoras significativas como consecuencia de jugar videojuegos.

Además, pueden dar una sensación de logro. Los niños y niñas pueden aprender los beneficios de realizar tareas, la importancia de la organización y la planificación,y pueden aprender nuevas habilidades que los acerque a mejores resultados. Los padres, madres y cuidadores pueden usar los juegos como una analogía y mostrar por qué el conocimiento acumulativo genera confianza y prepara a una persona para el futuro.

Habilidades congnitivas

Los videojuegos a menudo requieren un enfoque extremo, reacciones en segundos y una toma de decisiones rápida, lo que les permite detectar y reaccionar mejor a los cambios en su entorno. Al mismo tiempo, tener que recordar imágenes, personajes y pasajes secretos, así como navegar por mapas, ayuda a mejorar la memoria y la atención al detalle. Algunos juegos inducen a la creatividad.

No obstante, también es bueno que limite el uso de pantallas a sus hijos, pues conlleva a que presenten con el tiempo problemas visuales.

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí

¿Qué tal le pareció este contenido?

¡Haga clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.

Temas relacionados

RECIENTES
WEB STORIES
Abrir chat
Q'hubo veci
Q'hubo veci