Le contamos cuál es la nueva Visa para que los Colombianos puedan viajar a Estados Unidos.
La migración ilegal de colombianos sigue siendo un dolor de cabeza para los Estados Unidos; y es que no hay duda que muchos desean tocar el sueño americano de tener un trabajo bien pagado, pero por perseguir ese sueño resultan arriesgando la vida y dándole sus pocos ahorros a los famosos coyotes.
Pues precisamente las autoridades norteamericanas acaban de lanzar una nueva visa, la 01, para flexibilizar un poco más las cosas para los colombianos; eso sí, tienen que ser personas con talento y habilidades que deseen pulirse más en el país del ‘Tío Sam’.
- Le puede interesar: Jardín del Encanto: un homenaje a la floricultura colombiana
Visa para genio
Si usted tiene habilidades extraordinarias en las ciencias, artes, educación, negocios o atletismo, y ha llegado a recibir reconocimientos nacionales o internacionales en distintas áreas de lo que se conoce como la economía naranja. Para estos perfiles está abierta de ahora en adelante la opción de la Visa 01, cuyo objetivo es atender a personas que deseen viajar temporalmente a los Estados Unidos para perfeccionar sus habilidades a través de formación y/o empleo calificado. Los interesados además estás deberán estar acreditadas en las siguientes actividades:
- Participación en actividades con una alta reputación.
- Documentación de notas y entrevistas en medios de comunicación relevantes.
- Contribuciones académicas o científicas en su campo.
- Reconocimientos o premios nacionales o internacionales.
- Generación de ingresos a través de su actividad.
- Desempeño de un rol principal en su área de especialización.
- Contar con un patrocinador estadounidense.
- Cartas de recomendación o reconocimiento por logros significativos.

Dividido por categorías
La visa además está prevista con 4 categorías que facilitan la identificación y rol del solicitante, estas son las categorías:
O-1A: para aquellos que se destacan en áreas como deportes, educación, ciencia y negocios.
O-1B: quienes tienen habilidades en las artes, la industria cinematográfica o televisiva.
O-2: acompañantes de individuos con Visa O-1 que participan en competencias o presentaciones en Estados Unidos.
O-3: dirigida a hijos o parejas de titulares de visas O-1 u O-2.
En los casos de los solicitantes de las categorías O-1A y O-1B, deben tener una membresía de asociaciones profesionales o becas, además de logros destacados en el área, mientras que los solicitantes 0-2 y 0-3, deben demostrar su grado de consanguinidad o amparo.
- Lea también: El SENA impulsa la Economía Popular de Colombia
Así puede aplicar
La idea es que los interesados apliquen con tiempo de antelación, para esto deberán tramitar el formulario I-129 de Petición de Trabajador No Inmigrante, el cual se debe presentar ante la embajada y posteriormente a los servicios de migración de los EE. UU., junto a esto se debe pagar la tarifa de solicitud de visa, correspondiente a $185 dólares ($743.500).
Hecho esto, la embajada hará una validación de los documentos que tarda en promedio 4 meses, aunque este proceso se puede acelerar abonando $1.000 dólares (unos $4 millones).
Esta visa permite una permanencia temporal de 3 años y previo al cumplimiento de este tiempo se puede solicitar una prórroga por un año adicional.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.