El proyecto que permitiría la regularización y la venta de cannabis fue aprobado en el séptimo debate la Comisión Primera del Senado
En menos de dos semanas, Colombia podría entrar en la lista de los países que vende manera abierta a los consumidores el uso del cannabis o la marihuana, esto en virtud de un cambio a la Constitución Política que está aprobarse en el Congreso.
En tal sentido, el martes la Comisión Primera del Senado aprobó, en séptimo debate por 15 votos por el sí y 4 por el no, el acto legislativo que regula venta para el uso adulto del cannabis recreativo en Colombia.
- Le puede interesar: Fiscalía investiga a seis generales por presuntos falsos positivos
Este proyecto que es de origen del representante liberal, Juan Carlos Losada, viene desde julio pasado en trámite, logró antes del 16 de diciembre sus primeros cuatro y los restantes cuatro ya han pasado tres de forma positiva. Tras la votación, que fue por mayorías, el representante expresó a los medios que “no creemos que esto vaya a aumentar el consumo en nuestro país, toda la evidencia internacional lo que ha mostrado es que sobre todo entre niños, niñas y adolescentes donde se ha regulado el consumo, no solamente se ha mantenido estable, sino que se ha reducido y el camino de la regulación es mucho más efectivo para alejar a los jóvenes de estas sustancias”.
Precisó que “lo que va a cambiar es que se podrá vender marihuana de manera legal, hoy es legal fumarla, consumirla, tenerla, cultivar hasta 20 plantas y, sin embargo, los consumidores se tienen que meter a redes ilegales de jíbaros y de narcotraficantes para obtener una sustancia que es legal, poniendo su vida en riesgo, poniendo sus derechos en riesgo y eso no tiene ningún sentido”.

- Lea también: Mujeres se pensionarán con menos semanas
La ponente por su parte, senadora María José Pizarro, consideró que “una vez aprobada esta reforma constitucional, deberá tramitarse una ley para reglamentar la protección de los niños, la prevención del consumo y la recaudación de impuestos para programas de prevención del consumo de drogas”.
Por su parte el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa sostuvo que “en Colombia hace cerca de 30 años se legalizó el consumo personal de cannabis, fue decisión de la Corte Constitucional, ante eso no podemos oponernos, desconocerlo ni tampoco derogar. Se permite el porte, el consumo, pero no la comercialización. Está prohibida y ahí se genera un vacío que permite crecer la ilegalidad y la informalidad”.
- No deje de leer: En Soacha: un hombre denunció que le están cobrando $53 millones por el recibo de luz
Advirtió además que la industria debe tener impactos tributarios importantes y recordó que hace una década se aprobó el uso de cannabis medicinal en el país y realizó algunas preguntas sobre ese asunto.
Expresó además su preocupación sobre la posibilidad de que organizaciones criminales migren al tráfico de drogas duras aún más perjudiciales para la salud.
De la reforma se apartaron las senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, del Centro Democrático, como el conservador, Germán Blanco.
Redacción Colprensa.
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí
¿Qué tal le pareció este contenido?
¡Haga clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.