Durante su discurso ante la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente de la República, Gustavo Petro, hizo un llamado al mundo para acabar con la guerra contra las drogas, a trabajar en la protección del medio ambiente y a contribuir en la paz.
Frente a la lucha contra las drogas, el presidente colombiano invitó al mundo a trabajar para acabar contra ese flagelo que tanto afecta a los seres humanos y que únicamente genera poder y dinero a quienes se lucran de esa actividad ilícita.
“Yo les demando desde aquí, desde mi Latinoamérica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas. Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras, necesita que todos construyamos una mejor sociedad: una sociedad más solidaria, más afectuosa, donde la intensidad de la vida salve de las adicciones y de las nuevas esclavitudes”, destacó el mandatario colombiano.
El presidente aseguró que si la sociedad desea dejar de usar menos drogas, deberá pensar en más amor y menos en ganancias y poder. El mandatario colombiano además expresó que las sociedades no deben ser hipócritas y contribuir a salvar el medio ambiente y particularmente la selva amazónica.
“Con matemáticas y modelos climatológicos dijeron que se acercaba el fin de la especie humana, que su tiempo ya no es de milenios, ni siquiera de siglos. La ciencia prendió la alarma y dejamos de escucharla. La guerra nos sirvió de excusa para no tomar las medidas necesarias”, afirmó Petro.
El presidente Petro fue muy enfático en asegurar que el mundo está viviendo situaciones paradójicas, mientras unos intentan cuidar la selva, otros la destruyen, por ese motivo nuevamente rechazó la aspersión con glifosato, la estigmatización de la hoja de coca y, según el presidente, no escuchar a los científicos cuando hicieron llamados sobre el medio ambiente.
“Nada más hipócrita que el discurso para salvar la selva. El espacio de la coca y de los campesinos que la cultivan, porque no tienen nada más que cultivar, es demonizado. Para ustedes, mi país no les interesa sino para arrojarle venenos a sus selvas, llevarse a sus hombres a la cárcel y arrojar a sus mujeres a la exclusión”, afirmó el mandatario.
El mandatario colombiano además reiteró: ¿Qué es más venenoso para la humanidad, la cocaína, el carbón o el petróleo? El dictamen del poder ha ordenado que la cocaína es el veneno y debe ser perseguida, así ella solo cause mínimas muertes por sobredosis, y más por las mezclas que provoca su clandestinidad dictaminada”.
Uno de los llamados que hizo el presidente Petro es a no catalogar de culpable a la selva amazónica por la fabricación de drogas, catalogó de culpables a la irracionalidad del poder mundial, y que por este factor, el presidente aseguró que se ve más afectada América Latina.

“Por ocultar la verdad, verán morir la selva y las democracias. La guerra contra las drogas ha fracasado. La lucha contra la crisis climática ha fracasado. Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras, necesita que todos construyamos una mejor sociedad: una sociedad más solidaria, más afectuosa, donde la intensidad de la vida salve de las adicciones y de las nuevas esclavitudes”, destacó enfático el presidente.
Y reiteró Petro: “No toquen con sus venenos la belleza de mi patria, ayúdenos sin hipocresías a salvar la selva amazónica para salvar la vida de la humanidad en el planeta. La ciencia prendió la alarma y dejamos de escucharla. La guerra nos sirvió de excusa para no tomar las medidas necesarias”.
Finalmente, el presidente Petro hizo un llamado a apoyar la disminución del consumo de drogas y a proteger el planeta y el medio ambiente del cambio climático, además aseguró que los conflictos que han ocurrido en territorios como Ucrania, Irak, Libia y Siria fue por gas y petróleo.
No se pierda: La enfermedad que tiene Gustavo Petro
“Descubrieron en el siglo XXI la peor de sus adicciones: la adicción al dinero y al petróleo. Las guerras les han servido de excusa para no actuar contra la crisis climática. Las guerras les han mostrado cuán dependientes son de lo que acabará con la especie humana”, afirmó el presidente.
Y concluyó el mandatario: “Allí donde decidieron hacer de una planta selvática amazónica un enemigo, extraditar y encarcelar a sus cultivadores, les invito a detener la guerra, y a detener el desastre climático. Detrás de la adicción a la cocaína y a las drogas, detrás de la adicción al petróleo y al carbón, está la verdadera adicción de esta fase de la historia humana: la adicción al poder irracional, a la ganancia y al dinero”.
El presidente concluyó su intervención haciendo un llamado a la paz y que se acaben las guerras en todo el mundo.
🔴 #EnDirecto | Intervención del Presidente Gustavo Petro ante la 77° Asamblea General de la ONU https://t.co/uDVlF6huis
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 20, 2022
Redacción Q’HUBO Bogotá y Colprensa
Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí